Obtén respuestas rápidas y precisas a todas tus preguntas en Revelroom.ca, la plataforma de Q&A de confianza. Conéctate con una comunidad de expertos dispuestos a ofrecer soluciones precisas a tus preguntas de manera rápida y eficiente en nuestra amigable plataforma de preguntas y respuestas. Experimenta la facilidad de obtener respuestas rápidas y precisas a tus preguntas con la ayuda de profesionales en nuestra plataforma.
Sagot :
El complemento circunstancial de finalidad es aquel que le aporta un fin definido a la acción que ejecuta el verbo. Se puede identificar con la pregunta “¿Para qué?”.
Ejemplos:
-Compró pizza para almorzar (¿Para qué compró la pizza?: Para almorzar)
-Este cuchillo es para cortar el queso
(¿Para qué es este cuchillo?: Para
cortar el queso)
-Hay que estudiar para aprender a ser mejores
(¿Para qué hay que estudiar?: Para
aprender a ser mejores)
-Mentiste para salvarte
(¿Para qué mentiste?: Para salvarte)
-Fui al supermercado para comprar pan
(¿Para qué?: Para comprar pan)
El complemento circunstancial de instrumento aporta información acerca de qué se usa para ejecutar la acción verbal. Se puede identificar con la pregunta “¿Con qué?”.
-Partió el pastel con
un cuchillo fino
(¿Con qué lo partió?: con un cuchillo fino)
-Haz el trabajo con esta computadora
(¿Con qué le pide hacer el trabajo?: con esta computadora)
-Limpia la cocina con
este cepillo
(¿Con qué quiere que limpie la cocina?: con este cepillo)
-Corrió con su amigo
(¿Con quién corrió?: con su amigo)
-Comió con un tenedor
(¿Con qué comió?: con un tenedor)
Respuesta:
espero te sirva y porfa me podrias dar coronita : )
Explicación:
El complemento circunstancial de finalidad es aquel que le aporta un fin definido a la acción que ejecuta el verbo. Se puede identificar con la pregunta “¿Para qué?”.
Ejemplos:
-Compró pizza para almorzar (¿Para qué compró la pizza?: Para almorzar)
-Este cuchillo es para cortar el queso
(¿Para qué es este cuchillo?: Para cortar el queso)
-Hay que estudiar para aprender a ser mejores
(¿Para qué hay que estudiar?: Para aprender a ser mejores)
-Mentiste para salvarte
(¿Para qué mentiste?: Para salvarte)
-Fui al supermercado para comprar pan
(¿Para qué?: Para comprar pan)
El complemento circunstancial de instrumento aporta información acerca de qué se usa para ejecutar la acción verbal. Se puede identificar con la pregunta “¿Con qué?”.
-Partió el pastel con un cuchillo fino
(¿Con qué lo partió?: con un cuchillo fino)
-Haz el trabajo con esta computadora
(¿Con qué le pide hacer el trabajo?: con esta computadora)
-Limpia la cocina con este cepillo
(¿Con qué quiere que limpie la cocina?: con este cepillo)
-Corrió con su amigo
(¿Con quién corrió?: con su amigo)
-Comió con un tenedor
(¿Con qué comió?: con un tenedor)
Esperamos que esto te haya sido útil. Por favor, vuelve siempre que necesites más información o respuestas a tus preguntas. Agradecemos tu visita. Nuestra plataforma siempre está aquí para ofrecer respuestas precisas y fiables. Vuelve cuando quieras. Gracias por visitar Revelroom.ca. Sigue regresando para obtener las respuestas más recientes e información.