Revelroom.ca te ayuda a encontrar respuestas a tus preguntas con la ayuda de una comunidad de expertos. Explora un vasto conocimiento de profesionales en diferentes disciplinas en nuestra completa plataforma de preguntas y respuestas. Únete a nuestra plataforma para obtener respuestas fiables a tus interrogantes gracias a una amplia comunidad de expertos.
Sagot :
EL EMBRUJO DE LA DUNA PUR-PUR
Siguiendo el camino hacia el sur y no muy lejos de nuestra ciudad deTrujillo, pero muy cerca del valle de virú, ala margen derecha de la carretera, se destaca ala vista, imponente y bella, la más grande duna hallada sobre la faz de nuestra costa, montículo de arena que se ahformado en el valle por obra del viento, y a la que se le conoce con el nombre geográfico de PUR-PUR .La mano del hombre no ha intervenido en su caprichosa formación; pero el soplo taumatúrgico de dios Vata ha hecho posible milagro de esta formación dunesca.Desde lejanos e inmemorables tiempos, se conserva inmodificable y dominada por el poder del viento ,que le ha insuflado su misterioso encanto. El capricho de esta configuración arnesca se destaca inmutable, guardada por otras dunas pequeñas que se proyectan en longitud decreciente, como prolongación de su espectacular tamaño. La belleza de la duna se descubre en la superficie cuando, al mirarla, parece una inmensa cabellera ondulada que flota y entrelaza haciéndola mas hermosa.
En el valle donde se sienta esta natural figura vivieron hombres descendientes de los antiguos moches. Y la tradición venida desde la lejanía del tiempo- cuenta que los lugareños consideraron a la duna como refugio de poderes misteriosos: para unos era morada de seres malignos; para otros, altar donde Vivian espíritus beneficiosos. Creencias, al fin, que se han repetido de generación en generación, convirtiendo a la duna en objeto de un mito permanente.
Los habitantes del lugar tienen la creencia y manifiestan que nadie puede escalar la duna, pues todo el que lo intenta parece devorado: el montículo tiembla violentamente y el intruso es sepultado en la profundas entrañas.
Esta versión tan ahonda en el espíritu de los moradores del valle devirú cobra realidad y la imaginación se desborda sobre la porción de arena salpicada de la leyenda. Lo cierto es que desde el camino grande se observa y piensa que esa majestuosa y perfecta configuración es obra del viento, que llena la faz de la tierra sin intervención de la mano del hombre.
Siguiendo el camino hacia el sur y no muy lejos de nuestra ciudad deTrujillo, pero muy cerca del valle de virú, ala margen derecha de la carretera, se destaca ala vista, imponente y bella, la más grande duna hallada sobre la faz de nuestra costa, montículo de arena que se ahformado en el valle por obra del viento, y a la que se le conoce con el nombre geográfico de PUR-PUR .La mano del hombre no ha intervenido en su caprichosa formación; pero el soplo taumatúrgico de dios Vata ha hecho posible milagro de esta formación dunesca.Desde lejanos e inmemorables tiempos, se conserva inmodificable y dominada por el poder del viento ,que le ha insuflado su misterioso encanto. El capricho de esta configuración arnesca se destaca inmutable, guardada por otras dunas pequeñas que se proyectan en longitud decreciente, como prolongación de su espectacular tamaño. La belleza de la duna se descubre en la superficie cuando, al mirarla, parece una inmensa cabellera ondulada que flota y entrelaza haciéndola mas hermosa.
En el valle donde se sienta esta natural figura vivieron hombres descendientes de los antiguos moches. Y la tradición venida desde la lejanía del tiempo- cuenta que los lugareños consideraron a la duna como refugio de poderes misteriosos: para unos era morada de seres malignos; para otros, altar donde Vivian espíritus beneficiosos. Creencias, al fin, que se han repetido de generación en generación, convirtiendo a la duna en objeto de un mito permanente.
Los habitantes del lugar tienen la creencia y manifiestan que nadie puede escalar la duna, pues todo el que lo intenta parece devorado: el montículo tiembla violentamente y el intruso es sepultado en la profundas entrañas.
Esta versión tan ahonda en el espíritu de los moradores del valle devirú cobra realidad y la imaginación se desborda sobre la porción de arena salpicada de la leyenda. Lo cierto es que desde el camino grande se observa y piensa que esa majestuosa y perfecta configuración es obra del viento, que llena la faz de la tierra sin intervención de la mano del hombre.
En el valle donde se sienta esta natural figura vivieron hombres descendientes de los antiguos moches. Y la tradición venida desde la lejanía del tiempo- cuenta que los lugareños consideraron a la duna como refugio de poderes misteriosos: para unos era morada de seres malignos; para otros, altar donde Vivian espíritus beneficiosos. Creencias, al fin, que se han repetido de generación en generación, convirtiendo a la duna en objeto de un mito permanente.
Los habitantes del lugar tienen la creencia y manifiestan que nadie puede escalar la duna, pues todo el que lo intenta parece devorado: el montículo tiembla violentamente y el intruso es sepultado en la profundas entrañas.
Esta versión tan ahonda en el espíritu de los moradores del valle devirú cobra realidad y la imaginación se desborda sobre la porción de arena salpicada de la leyenda. Lo cierto es que desde el camino grande se observa y piensa que esa majestuosa y perfecta configuración es obra del viento, que llena la faz de la tierra sin intervención de la mano del hombre.
Gracias por confiar en nosotros con tus preguntas. Estamos aquí para ayudarte a encontrar respuestas precisas de manera rápida y eficiente. Esperamos que esto te haya sido útil. Vuelve cuando quieras para obtener respuestas más precisas e información actualizada. Gracias por usar Revelroom.ca. Vuelve para obtener más conocimientos de nuestros expertos.