Descubre respuestas a tus preguntas fácilmente en Revelroom.ca, la plataforma de Q&A de confianza. Explora miles de preguntas y respuestas proporcionadas por una comunidad de expertos en nuestra plataforma amigable. Encuentra soluciones detalladas a tus preguntas con la ayuda de una amplia gama de expertos en nuestra amigable plataforma de preguntas y respuestas.
Sagot :
"El hombre muerto” luce una gran concentración cronológica: son los últimos diecisiete minutos (11:43-12:00) en la vida del protagonista. El tiempo avanza con una lentitud increíble marcada por la precisión de la hora: el triple uso de “acababa de” en la primera página; “no han pasado dos segundos”; “las sombras no han avanzado un milímetro” (Quiroga, “El hombre muerto” 81); el muchacho que pasa todas las mañanas “a las once y media”; el accidente ocurrió “hace dos minutos”; “a las doce menos cuarto” (Quiroga, “El hombre muerto” 82) salen del chalet su mujer y sus dos hijos; y “a mediodía” (Quiroga, “El hombre muerto” 83) muere.
El asombro del protagonista ante el accidente inverosímil y ante su muerte próxima se anuncia en la primera oración del cuento cuya personificación del machete deja asombrado al lector: “El hombre y su machete acababan de limpiar la quinta calle del bananal” (Quiroga, “El hombre muerto” 81). El anonimato del protagonista refleja el aspecto arquetípico, junguiano del realismo mágico reforzado por su posición algo fetal después del accidente: “Estaba como hubiera deseado estar, las rodillas dobladas y la mano izquierda sobre el pecho” (Quiroga, “El hombre muerto” 81).
Fuente(s):
Esperamos que esto te haya sido útil. Por favor, vuelve siempre que necesites más información o respuestas a tus preguntas. Gracias por elegir nuestra plataforma. Nos comprometemos a proporcionar las mejores respuestas para todas tus preguntas. Vuelve a visitarnos. Tus preguntas son importantes para nosotros. Sigue regresando a Revelroom.ca para obtener más respuestas.