Revelroom.ca te ayuda a encontrar respuestas confiables a todas tus preguntas con la ayuda de expertos. Experimenta la conveniencia de obtener respuestas fiables a tus preguntas gracias a una vasta red de expertos. Únete a nuestra plataforma para conectarte con expertos dispuestos a ofrecer respuestas detalladas a tus preguntas en diversas áreas.
Sagot :
Desarrollo conductual:
El camino para que el hombre, como individuo, llegue a la plenitud psíquica es complejo y refleja, de algún modo, el camino de la evolución de lasespecies. A este camino evolutivo se le conoce con el nombre de ontogenia, o desarrollo del ser viviente desde su inicio hasta su estado adulto. Por otro lado, el estudio de la ontogenia del comportamiento sirve para marcar el decurso del proceso de individualización que padece la especie humana.
La psicología evolutiva es principalmente la especialidad de la Psicología que estudia la ontogenia o desarrollo del hombre.
El llamado ciclo vital del ser humano es la forma de evolución de la existencia, desde el mismo nacimiento hasta la muerte. En él se distinguen principalmente tres grandes periodos: desarrollo, madurez e involución. El desarrollo va desde el nacimiento hasta la iniciación de la madurez, comprendiendo la infancia, la niñez, la adolescencia y la juventud. La madurez es un periodo de relativa estabilidad y plenitud vital; comprende desde el final de la juventud hasta el comienzo de la vejez. Por último, el periodo involutivo o vejez.
Desarrollo psicoanalitico:
Teoría psicoanalítica: Teoría del desarrollo basada en impulsos, motivaciones y el inconsciente.
Desarrollo dialectico:
La metáfora básica de este paradigma es la contradicción. Ésta supone la interacción dialogada y las composiciones orquestales, es decir, incluye características como la armonía, sincronización, etc.
El cambio y la transformación son constitutivos de los seres vivos y de la realidad. Lo importante a conocer del cambio son los parámetros y la trayectoria de éste. Gracias al cambio se va pasando progresivamente de formas inferiores a superiores.
El paradigma dialéctico se fundamenta en el estudio de los sucesos concretos en su orden temporal, en lo que cambia continuamente. Se centra en el estudio de las condiciones que crean el desequilibrio y la inestabilidad, ya que a partir de esto surge lo nuevo y aparece el desarrollo.
Desarrollo humanista:
El desarrollo humano es un proceso muy complejo que exige el estudio de los cambios del comportamiento debidos a la interacción de diversas variables como los factores biológicos, motivacionales, cognoscitivos ambientales, procesos de socialización, aprendizaje y procesos culturales, los cuales afectan el comportamiento a través de los años, todos ellos son episodios particulares, los cuales demarcan un tipo de desarrollo evolutivo único para cada individuo.
Al decir que cada individuo adquiere un tipo de desarrollo evolutivo único o bien definido, no estamos afirmando que no haya similitud, características o patrones de desarrollo más o menos estables en determinadas poblaciones; al contrario, a pesar de existir patrones de desarrollo, maduración y crecimiento particulares para cada individuo, también existen similitudes entre éstos; y es del estudio de estas diferencias y similitudes de las que se encarga la psicólogia evolutiva o del desarrollo.
Agradecemos tu visita. Esperamos que las respuestas que encontraste hayan sido beneficiosas. No dudes en volver para más información. Agradecemos tu visita. Nuestra plataforma siempre está aquí para ofrecer respuestas precisas y fiables. Vuelve cuando quieras. Revelroom.ca, tu sitio de referencia para respuestas precisas. No olvides regresar para obtener más conocimientos.