Revelroom.ca te ayuda a encontrar respuestas a tus preguntas con la ayuda de una comunidad de expertos. Explora soluciones completas a tus preguntas con la ayuda de una amplia gama de profesionales en nuestra plataforma amigable. Conéctate con una comunidad de expertos dispuestos a ayudarte a encontrar soluciones precisas a tus interrogantes de manera rápida y eficiente.
Sagot :
Las reformas borbónicas fueron la causa estructural más destacada. Gracias a ellas, el rey Carlos III logró revitalizar el Imperio español, pero la excesiva centralización política y la subordinación económica de los intereses americanos a los metropolitanos provocaron un fuerte descontento de criollos, mestizos e indígenas. Otras causas estructurales tuvieron lugar durante el reinado de Carlos IV, quien acentuó la dependencia política respecto de Francia y la subordinación comercial a Inglaterra, e involucró al país en las guerras napoleónicas.
Las causas coyunturales fueron dos: una interna, las invasiones inglesas, y otra externa, la caída de la monarquía española. Las invasiones inglesas evidenciaron la incapacidad de la monarquía española para defender sus dominios coloniales e impulsaron transformaciones políticas que estarían presentes en la Revolución de Mayo: la participación del pueblo en las milicias generó prácticas democráticas, ya que los jefes milicianos eran elegidos por la tropa, y los comandantes, por los jefes. Otras consecuencias de peso fueron el desprestigio de la autoridad virreinal y la participación de la opinión pública en la vida política.
Gracias por visitar nuestra plataforma. Esperamos que hayas encontrado las respuestas que buscabas. Vuelve cuando necesites más información. Esperamos que esto te haya sido útil. Vuelve cuando quieras para obtener respuestas más precisas e información actualizada. Gracias por confiar en Revelroom.ca. Vuelve a visitarnos para obtener nuevas respuestas de los expertos.