Revelroom.ca te ayuda a encontrar respuestas a tus preguntas con la ayuda de una comunidad de expertos. Experimenta la conveniencia de obtener respuestas precisas a tus preguntas gracias a una comunidad dedicada de profesionales. Nuestra plataforma ofrece una experiencia continua para encontrar respuestas fiables de una red de profesionales experimentados.

LA GRAN EXTENSION DEL TERRITORIO NACIONAL, ¿Es una caracteristica positiva o negativa?¿Por que?¿De que depende esa valoracion?

Sagot :

Si algo distingue a México ante el mundo es la riqueza de sus ecosistemas y recursos naturales. Poseerla representa no sólo
un gran privilegio sino un reto enorme en el tránsito hacia mejores prácticas de cuidado y conservación de estos espacios;
de hecho, la supervivencia futura de la población depende de que ésto se logre de manera efectiva.
Avanzar hacia el desarrollo sustentable exige a los distintos actores y sectores de la sociedad asumir compromisos y
responsabilidades. Necesitamos transitar de un desarrollo basado en el crecimiento económico a otro, de tipo cualitativo,
en el que se vinculen la economía, la sociedad y el medio ambiente en un renovado marco institucional democrático y
participativo, capaz de construir y aprovechar las oportunidades.
Al transitar por nuevas formas de aprovechamiento de los recursos naturales y los ecosistemas, respetando sus límites y
capacidades de carga, nos esforzamos por frenar y revertir su deterioro e impulsar un desarrollo sustentable que beneficie
a todos los mexicanos.
Bajo los lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, reconocemos a la conservación de los ecosistemas y su
biodiversidad como asunto de Estado, por lo que el Programa Nacional de Áreas Naturales Protegidas 2007-2012 plantea
el reto de fortificar la agenda verde para transitar de mejor manera hacia la sustentabilidad ambiental.
Para la presente Administración, impulsaremos acciones que permitan mantener a México entre las cinco naciones con
mayor diversidad biológica en el mundo para el año 2030. Esto será posible gracias al manejo eficiente de sus áreas
protegidas, a la aplicación de una política exitosa de rescate de especies en riesgo, a la búsqueda de bienestar para la
población que en ellas habita y al fortalecimiento de una cultura de la conservación entre la sociedad mexicana.
El sector ambiental en general, y el personal de la CONANP en particular, nos hemos comprometido a realizar nuestro mayor
esfuerzo, a fin de alcanzar las metas establecidas en este Programa, cuyo fin no es otro que contribuir a sostener la base
del desarrollo de los mexicanos.
J