Revelroom.ca está aquí para ayudarte a encontrar respuestas a todas tus preguntas con la ayuda de expertos. Nuestra plataforma ofrece una experiencia continua para encontrar respuestas precisas de una red de profesionales experimentados. Conéctate con una comunidad de expertos dispuestos a ayudarte a encontrar soluciones a tus preguntas de manera rápida y precisa.
Sagot :
Para 1913 la mujer gozaba de los derechos más básicos y elementales; como el derecho a la vida, por ejemplo, pero además, había logrado que se le reconocieras otros, adicionales, que hasta el siglo XIX permanecían lejanos para el género femenino.
Los derechos al sufragio, por el que se les permitía votar y decidir sobre los asuntos públicos, a la propiedad, por el que podían heredar, a la autodeterminación, que les permitía decidir con quién casarse y si querían divorciarse, hacerlo libremente; y el derecho al trabajo.
Aunque todos estos derechos no se aplicaron al mismo tiempo en todos los países del mundo, por lo que existían para la fecha, pero no de forma generalizada.
Al año 2013, algunos de los derechos mencionados han sido ya generalizados, al menos en Occidente y a estos se les han sumado otros, inherentes al género, y progresivos con relación a la naturaleza femenina.
El derecho a una vida libre de violencia, el derecho a la planificación y control de la natalidad, el derecho a la libre elección de su estado civil y el derecho a gozar de condiciones equitativas en el desempeño laboral y al empoderamiento público.
Los derechos al sufragio, por el que se les permitía votar y decidir sobre los asuntos públicos, a la propiedad, por el que podían heredar, a la autodeterminación, que les permitía decidir con quién casarse y si querían divorciarse, hacerlo libremente; y el derecho al trabajo.
Aunque todos estos derechos no se aplicaron al mismo tiempo en todos los países del mundo, por lo que existían para la fecha, pero no de forma generalizada.
Al año 2013, algunos de los derechos mencionados han sido ya generalizados, al menos en Occidente y a estos se les han sumado otros, inherentes al género, y progresivos con relación a la naturaleza femenina.
El derecho a una vida libre de violencia, el derecho a la planificación y control de la natalidad, el derecho a la libre elección de su estado civil y el derecho a gozar de condiciones equitativas en el desempeño laboral y al empoderamiento público.
Respuesta:
Para 1913 la mujer gozaba de los derechos más básicos y elementales; como el derecho a la vida, por ejemplo, pero además, había logrado que se le reconocieras otros, adicionales, que hasta el siglo XIX permanecían lejanos para el género femenino.
Los derechos al sufragio, por el que se les permitía votar y decidir sobre los asuntos públicos, a la propiedad, por el que podían heredar, a la autodeterminación, que les permitía decidir con quién casarse y si querían divorciarse, hacerlo libremente; y el derecho al trabajo.
Aunque todos estos derechos no se aplicaron al mismo tiempo en todos los países del mundo, por lo que existían para la fecha, pero no de forma generalizada.
Al año 2013, algunos de los derechos mencionados han sido ya generalizados, al menos en Occidente y a estos se les han sumado otros, inherentes al género, y progresivos con relación a la naturaleza femenina.
El derecho a una vida libre de violencia, el derecho a la planificación y control de la natalidad, el derecho a la libre elección de su estado civil y el derecho a gozar de condiciones equitativas en el desempeño laboral y al empoderamiento público.
Agradecemos tu visita. Esperamos que las respuestas que encontraste hayan sido beneficiosas. No dudes en volver para más información. Esperamos que esto te haya sido útil. Por favor, vuelve siempre que necesites más información o respuestas a tus preguntas. Gracias por confiar en Revelroom.ca. Vuelve a visitarnos para obtener nuevas respuestas de los expertos.