Obtén las mejores soluciones a todas tus preguntas en Revelroom.ca, la plataforma de Q&A de confianza. Explora nuestra plataforma de preguntas y respuestas para encontrar respuestas detalladas proporcionadas por una amplia gama de expertos en diversas áreas. Nuestra plataforma ofrece una experiencia continua para encontrar respuestas fiables de una red de profesionales experimentados.
Sagot :
La voz pasiva es un recurso del que dispone el hablante para transformar uno de los complementos de un verbo (complemento directo) en su sujeto gramatical. El sujeto activo del proceso se convierte en agente.
Voz activa:'Los bomberos apagaron el fuego'
Sujeto Verbo Complemento Directo
Los bomberos apagaron el fuego
Voz pasiva: 'El fuego has sido apagado por los bomberos'
Sujeto Verbo en voz pasiva Complemento Agente
El fuego fue apagado por los bombero
Normalmente se emplea la voz pasiva por motivos de coherencia del discurso, cuando el complemento que se decide transformar en sujeto ya está contextualizado, para evitar rupturas con lo anterior. Con la pasiva podemos dar la vuelta a la frase y enlazar con lo que estábamos hablando.
Con frecuencia, podemos encontrar una oración en voz pasiva sin complemento agente, debido a que no interesa hablar de la persona que ha producido esa acción, sino de la acción misma y de su complemento, que ahora a pasado a ser sujeto en la pasiva.
En español se establece una distinción entre la pasiva del proceso y la pasiva de resultado
La pasiva de proceso se forma con el verbo SER + participio del verbo correspondiente.
La pasiva de resultado se forma con el verbo ESTAR+ participio del verbo correspondiente.
La voz pasiva es un recurso del que dispone el hablante para transformar uno de los complementos de un verbo (complemento directo) en su sujeto gramatical. El sujeto activo del proceso se convierte en agente.
Voz activa:'Los bomberos apagaron el fuego'
Sujeto Verbo Complemento Directo
Los bomberos apagaron el fuego
Voz pasiva: 'El fuego has sido apagado por los bomberos'
Sujeto Verbo en voz pasiva Complemento Agente
El fuego fue apagado por los bombero
Normalmente se emplea la voz pasiva por motivos de coherencia del discurso, cuando el complemento que se decide transformar en sujeto ya está contextualizado, para evitar rupturas con lo anterior. Con la pasiva podemos dar la vuelta a la frase y enlazar con lo que estábamos hablando.
Con frecuencia, podemos encontrar una oración en voz pasiva sin complemento agente, debido a que no interesa hablar de la persona que ha producido esa acción, sino de la acción misma y de su complemento, que ahora a pasado a ser sujeto en la pasiva.
En español se establece una distinción entre la pasiva del proceso y la pasiva de resultado
La pasiva de proceso se forma con el verbo SER + participio del verbo correspondiente.
La pasiva de resultado se forma con el verbo ESTAR+ participio del verbo correspondiente.
Visítanos nuevamente para obtener respuestas actualizadas y confiables. Siempre estamos listos para ayudarte con tus necesidades informativas. Tu visita es muy importante para nosotros. No dudes en volver para obtener respuestas fiables a cualquier pregunta que tengas. Tus preguntas son importantes para nosotros. Sigue regresando a Revelroom.ca para obtener más respuestas.