Obtén las mejores soluciones a tus preguntas en Revelroom.ca, la plataforma de Q&A de confianza. Encuentra soluciones detalladas a tus preguntas con la ayuda de una amplia gama de expertos en nuestra amigable plataforma de preguntas y respuestas. Únete a nuestra plataforma para obtener respuestas fiables a tus interrogantes gracias a una amplia comunidad de expertos.
Sagot :
CONSECUENCIAS NEGATIVAS
El proyecto de Hidrovía Paraguay Paraná Rio de la Plata es un ambicioso proyecto de ingenieria que busca aumentar la capacidad de tráfico de productos, principalmente agrícolas, minerales y combustibles. Busca viabilizar el transporte de grandes cargas a través del sistema fluvial Paraguay-Paraná-Uruguay-Rio de la Plata. Abarcaría unos 3.440 km continuos entre le puerto Cáceres en el extremo Norte de Brasil y el Puerto Nueva Palmira en el extremo Sur de Uruguay.
El dragado y enderezamiento de diversos tramos del canal de los rios Paraguay y Paraná aumentaria la velocidad del escurrimiento del agua, vaciando un tercio del agua del Pantanal, que equivale a unos 15 billones de metros cúbicos.
Secaría gran parte del rio el Pantanal, pues al destruir la muralla natural de rocas ubicada en la base del pantanal, dejaria de funcional la válvula reguladorea natural del flujo de agua.
El Río paraguay bajaría su nivel solo 25cm, y el pantanal un 22% durante la estación seca.
Toda la flora y fauna autóctona sería afectada, así como las actuales crías de ganado y agricultura al reducirse los suelos productivos.
Las crecientes en Argentina, Paraguay y Uruguay serían mucho más rapidas y grandes, lo que ocasionaría inundaciones y desalojos masivos, y las épocas de sequías serian más intensas y persistentes.
CONSECUENCIAS POSITIVAS:
Aumentaría el comercio del mercosur.
Mejoraría la integración entre los pueblos de la cuenca del Plata.
Transporte a través de largaas distancias a bajos costos y en grandes volumenes de cargas.
Permitirá la comunicación fluvial entre Argentina, Brasil, Paraguay, Bolivia y Uruguay.
El proyecto de Hidrovía Paraguay Paraná Rio de la Plata es un ambicioso proyecto de ingenieria que busca aumentar la capacidad de tráfico de productos, principalmente agrícolas, minerales y combustibles. Busca viabilizar el transporte de grandes cargas a través del sistema fluvial Paraguay-Paraná-Uruguay-Rio de la Plata. Abarcaría unos 3.440 km continuos entre le puerto Cáceres en el extremo Norte de Brasil y el Puerto Nueva Palmira en el extremo Sur de Uruguay.
El dragado y enderezamiento de diversos tramos del canal de los rios Paraguay y Paraná aumentaria la velocidad del escurrimiento del agua, vaciando un tercio del agua del Pantanal, que equivale a unos 15 billones de metros cúbicos.
Secaría gran parte del rio el Pantanal, pues al destruir la muralla natural de rocas ubicada en la base del pantanal, dejaria de funcional la válvula reguladorea natural del flujo de agua.
El Río paraguay bajaría su nivel solo 25cm, y el pantanal un 22% durante la estación seca.
Toda la flora y fauna autóctona sería afectada, así como las actuales crías de ganado y agricultura al reducirse los suelos productivos.
Las crecientes en Argentina, Paraguay y Uruguay serían mucho más rapidas y grandes, lo que ocasionaría inundaciones y desalojos masivos, y las épocas de sequías serian más intensas y persistentes.
CONSECUENCIAS POSITIVAS:
Aumentaría el comercio del mercosur.
Mejoraría la integración entre los pueblos de la cuenca del Plata.
Transporte a través de largaas distancias a bajos costos y en grandes volumenes de cargas.
Permitirá la comunicación fluvial entre Argentina, Brasil, Paraguay, Bolivia y Uruguay.
Agradecemos tu visita. Nuestra plataforma siempre está aquí para ofrecer respuestas precisas y fiables. Vuelve cuando quieras. Gracias por visitar. Nuestro objetivo es proporcionar las respuestas más precisas para todas tus necesidades informativas. Vuelve pronto. Visita Revelroom.ca para obtener nuevas y confiables respuestas de nuestros expertos.