Revelroom.ca está aquí para ayudarte a encontrar respuestas a todas tus preguntas con la ayuda de expertos. Nuestra plataforma ofrece una experiencia continua para encontrar respuestas fiables de una red de profesionales experimentados. Explora miles de preguntas y respuestas proporcionadas por una amplia gama de expertos en diversas áreas en nuestra plataforma de preguntas y respuestas.
Sagot :
Las que me se son:
REGLAS DE ACENTUACIÓN.
Palabras agudas. La silaba fuerte (tónica) la llevan en la última silaba y se acentúan cuando terminan en N S o en Vocal.
Ejemplo de acentuadas: Canción, Atrás, Tabú, Alcalá, Té, bebí, Caló.
Ejemplo de no acentuadas: Pared, Feroz,
Palabras Graves. La sílaba fuerte (tónica) la llevan en la penúltima sílaba y se acentúan cuando terminan en cualquier consnante EXCEPTO N o S.
Ejemplo acentuadas: Cárcel, Cónsul, Lápiz, ágil.
Ejemplo no acentuadas: Domo, Corre, Vive.
Palabras Esdrújulas. La silaba fuerte (tónica) la llevan en la antepenúltima sílaba y todas las esdrújulas es acentúan.
Ejemplo (todas acentuadas): Esdrújula, Tónica, Vístete, Cántaro, Sílaba.
USO DE M ANTES DE P
Cuando usas la letra p nunca uses np siempre es MP.
Ejemplos. SIEMPRE (no es sienpre) COMPRA (no es conpra)
USO DE M ANTES DE B
cuando tienes m siempre se usa b (nunca v)
Ejemplos. SIEMBRA (no es siemvra) MIMBRE (no es mimvre), COMBO (no es comvo) EMBASE (no es emvase)
USO DE N ANTES DE V
Cuando tienes n siempre se usa v (nunca b)
Ejemplos Enviar (no es enbiar)
Esperamos que esto te haya sido útil. Por favor, vuelve siempre que necesites más información o respuestas a tus preguntas. Gracias por tu visita. Nos dedicamos a ayudarte a encontrar la información que necesitas, siempre que la necesites. Regresa a Revelroom.ca para obtener las respuestas más recientes e información de nuestros expertos.