Bienvenido a Revelroom.ca, donde puedes obtener respuestas rápidas y precisas con la ayuda de expertos. Únete a nuestra plataforma para conectarte con expertos dispuestos a ofrecer respuestas detalladas a tus preguntas en diversas áreas. Explora miles de preguntas y respuestas proporcionadas por una comunidad de expertos en nuestra plataforma amigable.
Sagot :
El Estado Colombiano
El Estado colombiano y su estructura de poder
Colombia es un país con un gobierno democrático. Eso significa que se sustenta en un sistema de elecciones popular para los cargos de representación como presidente, congresistas, gobernadores, alcaldes, diputados, concejales y ediles.
El sistema político colombiano está conformado por un conjunto de partidos y movimientos políticos. Dichas organizaciones interpretan los intereses de diferentes sectores del país que buscan acceder a los cargos de representación para influir en la definición de políticas y planes de desarrollo.
Como todo sistema político, el de Colombia cuenta con unos principios y reglas básicos de actuación, condensados en la Constitución Política.
El Estado colombiano responde al principio de separación de poderes que caracteriza al Estado moderno. Por lo tanto, el poder está organizado alrededor de tres ramas: la rama legislativa, la rama ejecutiva y la rama judicial. Aunque cada rama cumple funciones diferentes, trabajan de manera coordinada para cumplir con las obligaciones y fines del Estado.
El Estado colombiano está organizado en dos partes:
1.las ramas del poder público
2. los organismos del Estado.
Las ramas del poder público son: la rama ejecutiva, la rama legislativa y la rama judicial.
La otra parte que compone la organización del Estado es el conjunto de Organismos, estos son: las instituciones que componen el grupo de los organismos de control como la Procuraduría General de la Nación, la Defensoría del puebloy la Contraloría General de la República. Un segundo grupo es el de los organismos de la Organización electoral, los cuales son: el Consejo Nacional Electoral y la Registraduría Nacional del Estado Civil. El tercer grupo de los Organismos del Estado son el Banco de la República y la Comisión Nacional del Servicio Civil. La Comisión Nacional de Televisión entró en liquidación el 10 de abril de 2012, pero entidades como la Autoridad Nacional de Televisión, la Comisión de Regulación de Comunicaciones, la Superintendencia de Industria y Comercio y la Agencia Nacional del Espectro, son las entidades competentes en las labores que esta Comisión solía llevar a cabo.
Espero te sirva :D
Esperamos que hayas encontrado lo que buscabas. Vuelve a visitarnos para obtener más respuestas e información actualizada. Esperamos que esto te haya sido útil. Vuelve cuando quieras para obtener respuestas más precisas e información actualizada. Gracias por visitar Revelroom.ca. Sigue regresando para obtener las respuestas más recientes e información.