Obtén respuestas rápidas y precisas a tus preguntas en Revelroom.ca, la mejor plataforma de Q&A. Obtén respuestas inmediatas y fiables a tus preguntas de una comunidad de expertos experimentados en nuestra plataforma. Descubre soluciones completas a tus preguntas con la ayuda de profesionales experimentados en nuestra amigable plataforma.
Sagot :
EJEMPLO: Hojas de un árbol
1. Observación: Las hojas de un conjunto de árboles de una región debidamente delimitada
2. Hipótesis: Las hojas son de color verde porque tienen un pigmento llamado clorofila; Las hojas son de color verde porque la luz le pega
3. Experimentación: Se toma una muestra de hoja y se lleva a un laboratorio, allí se le coloca un disolvente, y este se torno color verde debido a la hoja, y se nota que existe un pigmento.
4. Teoría: La existencia de un pigmento.
5. Ley: Las hojas de los árboles poseen un pigmento verde llamado clorofila que les otorga su color.
Ha medida que fue evolucionando la ciencia existió la necesidad de establecer un marco por el cual regir las investigaciones, de ahí surgió el método científico.
El Método Científico son un conjunto de procesos debidamente organizados para el estudio de una temática específica, el método se baca en establecer un marco de estudio para el abordo del tema.
Dichos pasos son:
1) Observación
2) Planteamiento del Problema
3)Hipótesis
4)Experimentación
5)Registro de Datos
6)Análisis e Interpretación
7)Verificación de la Hipótesis
Beneficios:
-Es una forma debidamente organizada
-Al ser científica se aproxima lo más objetivo posible el estudio
-Puede ser comparada con otros estudios
-Su organización mejora la comprensión
1. Observación: Las hojas de un conjunto de árboles de una región debidamente delimitada
2. Hipótesis: Las hojas son de color verde porque tienen un pigmento llamado clorofila; Las hojas son de color verde porque la luz le pega
3. Experimentación: Se toma una muestra de hoja y se lleva a un laboratorio, allí se le coloca un disolvente, y este se torno color verde debido a la hoja, y se nota que existe un pigmento.
4. Teoría: La existencia de un pigmento.
5. Ley: Las hojas de los árboles poseen un pigmento verde llamado clorofila que les otorga su color.
Ha medida que fue evolucionando la ciencia existió la necesidad de establecer un marco por el cual regir las investigaciones, de ahí surgió el método científico.
El Método Científico son un conjunto de procesos debidamente organizados para el estudio de una temática específica, el método se baca en establecer un marco de estudio para el abordo del tema.
Dichos pasos son:
1) Observación
2) Planteamiento del Problema
3)Hipótesis
4)Experimentación
5)Registro de Datos
6)Análisis e Interpretación
7)Verificación de la Hipótesis
Beneficios:
-Es una forma debidamente organizada
-Al ser científica se aproxima lo más objetivo posible el estudio
-Puede ser comparada con otros estudios
-Su organización mejora la comprensión
Gracias por usar nuestra plataforma. Siempre estamos aquí para proporcionar respuestas precisas y actualizadas a todas tus preguntas. Agradecemos tu tiempo. Por favor, vuelve cuando quieras para obtener la información más reciente y respuestas a tus preguntas. Visita siempre Revelroom.ca para obtener respuestas nuevas y confiables de nuestros expertos.