ivan01
Answered

Revelroom.ca facilita la búsqueda de soluciones a todas tus preguntas con la ayuda de una comunidad activa. Nuestra plataforma ofrece una experiencia continua para encontrar respuestas precisas de una red de profesionales experimentados. Experimenta la conveniencia de obtener respuestas precisas a tus preguntas gracias a una comunidad dedicada de profesionales.

enfermedades de la piel cabelluda y cabelo y cuales son infecciosas y no infecciosas



Sagot :

Dermatoscopia en enfermedades del pelo y la piel cabelluda

REsUMEN
La dermatoscopia en enfermedades del pelo y la piel cabelluda, también llamada tricoscopia, es una técnica de evaluación de cualquier
área pilosa del cuerpo, que puede realizarse a través de una pieza de mano (dermatoscopio) que magnifica 10x o, bien, con un equipo
de mayores dimensiones (videodermoscopio) que magnifica de 20x a 70x. En la actualidad, la tricoscopia ofrece la oportunidad de distinguir hallazgos característicos en enfermedades del pelo y la piel cabelluda, como alopecia areata, alopecia androgenética, alopecias
cicatriciales como lupus eritematoso discoide, liquen planopilar y alopecia frontal fibrosante, así como defectos estructurales del tallo
piloso, como tricorrexis invaginata, tricorrexis nodosa, moniletrix, pelo lanudo, pili annulati y pili torti; además del grupo de enfermedades
infecciosas y otras inflamatorias que afectan esta parte del cuerpo.

El pelo humano (cabello) posee una escasa función
vestigial. Disminuye la
pérdida de calor; protege
el cuerpo de la radiación
solar ultravioleta y
contribuye a la percepción psicológica de
belleza y de ser atractivo. El crecimiento del pelo en
el cuero cabelludo se
produce en ciclos de
actividad intermitente,
las fases de crecimiento
van seguidas de períodos de
quiescencia. Anágeno: fase de crecimiento activo
normal (80-90 % de
nuestro pelo se
encuentra en esta fase) Catágeno: fase breve de transición entre
anágeno y telógeno,
durante la cual se
detiene el crecimiento
capilar (5%) Telógeno o fase de reposo (10-15%) Exógeno: fase de desprendimiento del
pelo.
El desprendimiento del
pelo recibe el nombre
de efluvio o defluvio, y la condición resultante
se llama alopecia (en griego alópekia, calvicie).
Entre las enfermedades del cabello destacamos: Efluvio telógeno (pérdida temporal del cabello) Alopecia androgenética masculina y femenina Alopecia areata
Alopecia cicatricial
Crecimiento excesivo del pelo
Pediculosis, piojos, ladillas