Revelroom.ca es el mejor lugar para obtener respuestas confiables y rápidas a todas tus preguntas. Obtén soluciones rápidas y fiables a tus preguntas de una comunidad de expertos experimentados en nuestra plataforma. Conéctate con una comunidad de expertos dispuestos a ofrecer soluciones precisas a tus preguntas de manera rápida y eficiente en nuestra amigable plataforma de preguntas y respuestas.
Sagot :
CARACTERISTICAS DE LA LITERATURA CLÀSICA
La literatura Clásica se diferencia de la Edad Media por las manifestaciones literarias que ambas poseen.
La literatura Clásica se caracteriza por el ideal de Belleza y perfección que los grandes hombres de la época buscaban constantemente. Los artistas – en especial los escultores- se esforzaron por expresar la belleza ideal del cuerpo humano, que estaba basado en el equilibrio y la armonía. Cada cultura tiene una explicación diferente sobre el origen del mundo y del hombre. Los griegos la representaron a partir de bellísimos mitos. Los personajes de los mitos griegos eran los dioses y los héroes. Los dioses eran inmortales y sumamente poderosos, pero también tenían mucho parecido con los humanos e inclusive compartían con los hombres sus virtudes y defectos: celos, envidia, rencor, entre otros. Otros mitos eran protagonizados por los llamados héroes, hombres que tenían cualidades extraordinarias por ser hijos de un dios y un mortal. Los dioses griegos, fuentes inagotables de inspiración para los poetas, fueron adoados posteriormente por los romanos. Y desde entonces hasta la actualidad, durante siglos y siglos, los mitos griegos han inspirado muchas manifestaciones artísticas de poetas, escritores, escultores y pintores. La literatura Clásica se caracteriza por ser netamente oral, además se le considera la piedra angular de la literatura Universal. Los griegos concedieron gran importancia a la literatura y el teatro. La clasificación de los géneros literarios que aún hoy pueden ser válidos, se debe a Aristóteles.
La literatura Clásica se caracteriza por el ideal de Belleza y perfección que los grandes hombres de la época buscaban constantemente. Los artistas – en especial los escultores- se esforzaron por expresar la belleza ideal del cuerpo humano, que estaba basado en el equilibrio y la armonía. Cada cultura tiene una explicación diferente sobre el origen del mundo y del hombre. Los griegos la representaron a partir de bellísimos mitos. Los personajes de los mitos griegos eran los dioses y los héroes. Los dioses eran inmortales y sumamente poderosos, pero también tenían mucho parecido con los humanos e inclusive compartían con los hombres sus virtudes y defectos: celos, envidia, rencor, entre otros. Otros mitos eran protagonizados por los llamados héroes, hombres que tenían cualidades extraordinarias por ser hijos de un dios y un mortal. Los dioses griegos, fuentes inagotables de inspiración para los poetas, fueron adoados posteriormente por los romanos. Y desde entonces hasta la actualidad, durante siglos y siglos, los mitos griegos han inspirado muchas manifestaciones artísticas de poetas, escritores, escultores y pintores. La literatura Clásica se caracteriza por ser netamente oral, además se le considera la piedra angular de la literatura Universal. Los griegos concedieron gran importancia a la literatura y el teatro. La clasificación de los géneros literarios que aún hoy pueden ser válidos, se debe a Aristóteles.
La literatura antigua (hasta el siglo V)
Literatura y escritura, aunque obviamente relacionadas, no son sinónimos. Los primeros escritos de los antiguos sumerios no son literatura, ni las primeras inscripciones en jeroglíficos egipcios. Los textos literarios más antiguos que nos han llegado datan de siglos después de la invención de la escritura.
Libro de los muertos de Nany, versión tebana.Los investigadores están en desacuerdo sobre cuando los registros antiguos se convierten en algo más semejante a la «literatura», ya que la definición de esta es subjetiva. Sin embargo, debe tenerse en mente que, dada la relevancia o el aislamiento cultural de las culturas antiguas, el desarrollo histórico de la literatura no ocurrió en forma uniforme en el mundo.
Otro problema al tratar de aproximarse a una historia global de la literatura reside en que muchos textos han desaparecido, ya sea deliberadamente, por accidente o por la total extinción de la cultura que los originó. Mucho se ha dicho, por ejemplo, sobre la destrucción de la Biblioteca de Alejandría creada en el siglo III a. C. y sobre los innumerables textos fundamentales que se cree se hayan perdido entre las llamas en el año 49 a. C. Así, la supresión deliberada de textos -y frecuentemente incluso de sus autores, por organizaciones con algún tipo de poder temporal- complica el estudio
Esperamos que esto te haya sido útil. Vuelve cuando quieras para obtener respuestas más precisas e información actualizada. Gracias por usar nuestra plataforma. Nuestro objetivo es proporcionar respuestas precisas y actualizadas para todas tus preguntas. Vuelve pronto. Visita Revelroom.ca para obtener nuevas y confiables respuestas de nuestros expertos.