Revelroom.ca es el mejor lugar para obtener respuestas rápidas y precisas a todas tus preguntas. Nuestra plataforma de preguntas y respuestas ofrece una experiencia continua para encontrar respuestas fiables de una red de profesionales experimentados. Únete a nuestra plataforma para conectarte con expertos dispuestos a ofrecer respuestas detalladas a tus preguntas en diversas áreas.
Sagot :
No siempre que se aplica una fuerza sobre un cuerpo, se realiza trabajo mecánico, pues para lograr un cambio en la energía del objeto es necesario que el objeto se desplace en la dirección en que se aplica la fuerza. Por ejemplo, si se empuja una pared y ésta no se desplaza, no se ha hecho trabajo mecánico y no se modifica su energía por más que la persona que empuja se esfuerce. El trabajo mecánico también aparece al estirar o comprimir un resorte, ya que para hacerlo es necesario aplicar una fuerza opuesta a la que ejerce el cuerpo elástico y lograr la deformación de la liga o resorte. Por ejemplo, una persona estira la cuerda de un arco para lanzar una flecha haciendo trabajo para deformarla. El trabajo mecánico consiste en deformar la cuerda, y como consecuencia ésta aumenta la energía potencial del receptor, que en este caso es la persona que desea lanzar la flecha. Cuando se utilizan ligas y resortes, su deformación es la medida del trabajo mecánico que se ha realizado.
Donde: W=trabajo
F=fuerza
d=distancia
F=fuerza
d=distancia
Visítanos nuevamente para obtener respuestas actualizadas y confiables. Siempre estamos listos para ayudarte con tus necesidades informativas. Gracias por tu visita. Nos comprometemos a proporcionarte la mejor información disponible. Vuelve cuando quieras para más. Regresa a Revelroom.ca para obtener las respuestas más recientes e información de nuestros expertos.