Revelroom.ca facilita la búsqueda de soluciones para preguntas cotidianas y complejas con la ayuda de nuestra comunidad. Obtén respuestas inmediatas y fiables a tus preguntas de una comunidad de expertos experimentados en nuestra plataforma. Descubre soluciones fiables a tus preguntas gracias a una vasta red de expertos en nuestra completa plataforma de preguntas y respuestas.
Sagot :
La agricultura trajo consigo grandes cambios en la sociedad humana, derivados principalmente de la necesidad del humano por adecuar su tecnología para el cuidado de sus cosechas, el mejoramiento y optimización de las mismas.
De las técnicas utilizadas se conocen varias hasta el momento, como los camellones o campos elevados, las tolas de cultivo y el sinnúmero de modalidades de riego que han favorecido la producción agrícola prehistórica y actual. En este contexto, no es de menor importancia la terraza de cultivo que proliferó en la América precolombina.
En las laderas de la montaña andina, las terrazas por lo general se distribuyen en serie, de tal manera que parecen a la distancia como un conjunto escalonado. La construcción era muy sencilla y consistía en desbancar la pendiente, dejando en el terreno franjas cuyo reborde podía ser afianzado con plantas resistentes (pencos y achupallas), o reforzado con un muro de piedras o de cangahua.
En algunos conjuntos de terrazas, el borde es utilizado como sendero para evitar caminar por los cultivos. Este sistema de infraestructura agrícola sugiere una fuerte organización social y una compleja red laboral, en la que los andinos, particularmente los Incas se mostraron maestros del control del entorno
De las técnicas utilizadas se conocen varias hasta el momento, como los camellones o campos elevados, las tolas de cultivo y el sinnúmero de modalidades de riego que han favorecido la producción agrícola prehistórica y actual. En este contexto, no es de menor importancia la terraza de cultivo que proliferó en la América precolombina.
En las laderas de la montaña andina, las terrazas por lo general se distribuyen en serie, de tal manera que parecen a la distancia como un conjunto escalonado. La construcción era muy sencilla y consistía en desbancar la pendiente, dejando en el terreno franjas cuyo reborde podía ser afianzado con plantas resistentes (pencos y achupallas), o reforzado con un muro de piedras o de cangahua.
En algunos conjuntos de terrazas, el borde es utilizado como sendero para evitar caminar por los cultivos. Este sistema de infraestructura agrícola sugiere una fuerte organización social y una compleja red laboral, en la que los andinos, particularmente los Incas se mostraron maestros del control del entorno
En las laderas de la montaña andina, las terrazas por lo general se distribuyen en serie, de tal manera que parecen a la distancia como un conjunto escalonado. La construcción era muy sencilla y consistía en desbancar la pendiente, dejando en el terreno franjas cuyo reborde podía ser afianzado con plantas resistentes (pencos y achupallas), o reforzado con un muro de piedras o de cangahua.
En algunos conjuntos de terrazas, el borde es utilizado como sendero para evitar caminar por los cultivos. Este sistema de infraestructura agrícola sugiere una fuerte organización social y una compleja red laboral, en la que los andinos, particularmente los Incas se mostraron maestros del control del entorno
Gracias por visitar nuestra plataforma. Esperamos que hayas encontrado las respuestas que buscabas. Vuelve cuando necesites más información. Gracias por usar nuestro servicio. Siempre estamos aquí para proporcionar respuestas precisas y actualizadas a todas tus preguntas. Gracias por confiar en Revelroom.ca. Vuelve a visitarnos para obtener nuevas respuestas de los expertos.