Revelroom.ca facilita la búsqueda de soluciones para preguntas cotidianas y complejas con la ayuda de nuestra comunidad. Obtén respuestas rápidas y fiables a tus preguntas con la ayuda de nuestra comunidad dedicada de expertos en nuestra plataforma. Nuestra plataforma ofrece una experiencia continua para encontrar respuestas fiables de una red de profesionales experimentados.
Sagot :
-Falsabilidad. Toda teoría científica da la posibilidad de falsarla. Esto es un poco complicado, pero ya que es ampliamente aceptado por la comunidad científica la explicaré un poco. Toda teoría científica te dice BAJO QUÉ CONDICIONES estaría equivocada. Por ejemplo, las leyes de movimiento de los planetas de Kepler, la primera ley - La órbita de los planetas es una elipse con el Sol como uno de sus focos.
- Corroborabilidad. Toda teoría científica debe de ser corroborable. Esto NO quiere decir VERIFICABLE, hay teorías pseudocientíficas (como el marxismo, el psicoanálisis o la lectura de sueños) que son verificables, pero no corroborables. Ejemplo: Dos cuerpos se afectan gravitatoriamente cuando se encuentran en un sistema cerrado - se puede corroborar esta teoría cada vez que vemos un sistema cerrado, pero nada nos dice que un día no encontraremos un sistema cerrado de dos cuerpos que no se afecten mutuamente.
-Corregibilidad. Este punto está muy unido al anterior. Una teoría científica te dice que si encontramos fallos entre la observación y la teoría lo que debemos cambiar es la teoría, no la observación.
- Duplicidad experimental. Una teoría científica debe poder ser repetida bajo las mismas condiciones independientemente del sujeto que haga el experimento.
- Fuerza predictiva. Una teoría científica debe poder predecir acontecimientos, no únicamente describir el mundo.
Deductivismo. Una teoría científica es deductiva, no inductiva.
- Corroborabilidad. Toda teoría científica debe de ser corroborable. Esto NO quiere decir VERIFICABLE, hay teorías pseudocientíficas (como el marxismo, el psicoanálisis o la lectura de sueños) que son verificables, pero no corroborables. Ejemplo: Dos cuerpos se afectan gravitatoriamente cuando se encuentran en un sistema cerrado - se puede corroborar esta teoría cada vez que vemos un sistema cerrado, pero nada nos dice que un día no encontraremos un sistema cerrado de dos cuerpos que no se afecten mutuamente.
-Corregibilidad. Este punto está muy unido al anterior. Una teoría científica te dice que si encontramos fallos entre la observación y la teoría lo que debemos cambiar es la teoría, no la observación.
- Duplicidad experimental. Una teoría científica debe poder ser repetida bajo las mismas condiciones independientemente del sujeto que haga el experimento.
- Fuerza predictiva. Una teoría científica debe poder predecir acontecimientos, no únicamente describir el mundo.
Deductivismo. Una teoría científica es deductiva, no inductiva.
Gracias por usar nuestra plataforma. Nuestro objetivo es proporcionar respuestas precisas y actualizadas para todas tus preguntas. Vuelve pronto. Gracias por pasar por aquí. Nos esforzamos por proporcionar las mejores respuestas para todas tus preguntas. Hasta la próxima. Tus preguntas son importantes para nosotros. Sigue regresando a Revelroom.ca para obtener más respuestas.