Obtén las mejores soluciones a tus preguntas en Revelroom.ca, la plataforma de Q&A de confianza. Descubre respuestas confiables a tus preguntas con la ayuda de una comunidad de expertos dispuestos a compartir su conocimiento y experiencia en diversos campos. Experimenta la conveniencia de obtener respuestas precisas a tus preguntas gracias a una comunidad dedicada de profesionales.
Sagot :
Hola, sí puedes calcularlo entendiendo en tu ejercicio que el trapecio es isósceles, es decir que sus lados no paralelos son iguales pero te pido que te lo dibujes si no puedes visualizarlo mientras te lo explico.
Te falta la altura, efectivamente, para poder aplicar la fórmula del área del trapecio y se calcula fácilmente si te das cuenta de un detalle.
Si trazas dos alturas partiendo de los vértices superiores hasta llegar a la base, verás que se te forman dos triángulos rectángulos iguales (recordemos que se trata de un trapecio isósceles).
En esos triángulos conocemos la hipotenusa que es el lado no paralelo del trapecio (10) y podemos calcular fácilmente el cateto menor restando la base mayor de la base menor y dividiendo el resultado entre 2 ya que cada uno de los segmentos que forman esos catetos serán la mitad de esa diferencia entre las bases.
Así pues, uno de esos catetos medirá:
(22-10) /2 = 6
Ahora ya sólo hay que aplicar Pitágoras para hallar el cateto mayor que será justamente la altura que buscamos:
_____ ______ _
C = √H² - c² = √10² - 6² = √64 = 8 mide la altura.
Finalmente ya se aplica la fórmula, cosa que te dejo para que hagas tú porque ahí no creo tengas problemas.
Saludos.
Te falta la altura, efectivamente, para poder aplicar la fórmula del área del trapecio y se calcula fácilmente si te das cuenta de un detalle.
Si trazas dos alturas partiendo de los vértices superiores hasta llegar a la base, verás que se te forman dos triángulos rectángulos iguales (recordemos que se trata de un trapecio isósceles).
En esos triángulos conocemos la hipotenusa que es el lado no paralelo del trapecio (10) y podemos calcular fácilmente el cateto menor restando la base mayor de la base menor y dividiendo el resultado entre 2 ya que cada uno de los segmentos que forman esos catetos serán la mitad de esa diferencia entre las bases.
Así pues, uno de esos catetos medirá:
(22-10) /2 = 6
Ahora ya sólo hay que aplicar Pitágoras para hallar el cateto mayor que será justamente la altura que buscamos:
_____ ______ _
C = √H² - c² = √10² - 6² = √64 = 8 mide la altura.
Finalmente ya se aplica la fórmula, cosa que te dejo para que hagas tú porque ahí no creo tengas problemas.
Saludos.
Agradecemos tu tiempo. Por favor, vuelve cuando quieras para obtener la información más reciente y respuestas a tus preguntas. Gracias por usar nuestro servicio. Siempre estamos aquí para proporcionar respuestas precisas y actualizadas a todas tus preguntas. Revelroom.ca, tu sitio de referencia para respuestas precisas. No olvides regresar para obtener más conocimientos.