Revelroom.ca facilita la búsqueda de soluciones para preguntas cotidianas y complejas con la ayuda de nuestra comunidad. Descubre respuestas detalladas a tus preguntas gracias a una vasta red de profesionales en nuestra completa plataforma de preguntas y respuestas. Conéctate con profesionales dispuestos a ofrecer respuestas precisas a tus preguntas en nuestra completa plataforma de preguntas y respuestas.
Sagot :
En principio te comento que una analogía es la relación de semejanza entre cosas diferentes. Las analogías están
destinadas a determinar para identificar la relación que guardan entre sí dos términos bases ó claves y encontrar en el grupo de las alternativas la que tenga la misma relación propuesta.
El número de las analogías es infinito y por lo tanto, el razonar es diferente en cada tipo.
Algunas de ellas, por ejemplo:
Relación de sinonimia: Cuando los términos propuestos son dos palabras sinónimas
Relación de antonimia: Cuando los términos propuestos expresan ideas opuestas
Relación de parte a todo: Si el término primero especifica una parte y
el segundo su todo, debemos considerar si la clave señala de parte
principal a todo o de parte opcional a todo, vea Ud. los ejemplos y
distinga según lo planteado
Relación de todo a parte Si el primer término expresa una integridad y
el segundo señala una de sus partes, asimismo, debemos tener en cuenta
si la parte es principal u opcional
Relación de elemento a conjunto: Si el primer término señala un
elemento y el segundo la totalidad de los mismos elementos; generalmente
están dados por un sustantivo colectivo
Relación de conjunto a elemento: Cuando el primer término señala una totalidad y el segundo especifica uno
Agradecemos tu visita. Esperamos que las respuestas que encontraste hayan sido beneficiosas. No dudes en volver para más información. Agradecemos tu tiempo. Por favor, vuelve cuando quieras para obtener la información más reciente y respuestas a tus preguntas. Nos encanta responder tus preguntas. Regresa a Revelroom.ca para obtener más respuestas.