Revelroom.ca facilita la búsqueda de soluciones a todas tus preguntas con la ayuda de una comunidad activa. Únete a nuestra plataforma de preguntas y respuestas y conéctate con profesionales dispuestos a ofrecer respuestas precisas a tus dudas. Haz tus preguntas y recibe respuestas detalladas de profesionales con amplia experiencia en diversos campos.
Sagot :
Hola he leído tres historias del libro esta muy bueno...“¡Socorro!”, es
un clásico de la literatura juvenil que se enmarca en el género del
terror.
En este libro, la escritora ofrece a los lectores la posibilidad de sentir miedo a través de varios cuentos en los cuales, por ejemplo, hay como protagonista una malvada y perversa abuela que odia a sus tres nietos, unas misteriosas manos que aparecen por las noches, una tela de araña monstruosa, un cuadro que cobra vida y niños que desaparecen.
Como dato de color, no puede dejar de mencionarse que el prólogo de “¡Socorro!” fue escrito por Frankestein, quien confiesa en uno de los párrafos que la creadora de este libro que fue dividido en tres partes decidió incluir en él un total de doce cuentos para que los lectores pudieran tener a su disposición una historia de terror por mes.
Quienes ya no sean adolescentes pero conserven un espíritu joven y aún no hayan leído esta obra de Elsa Bornemann, todavía están a tiempo de poner a prueba su valentía a través de relatos como “La del once Jota”, “Manos”, “Los muyins”, “Cuando los pálidos vienen marchando” y “Joichi, el desorejado”, entre muchos otros títulos que también forman parte de este libro
Espero haberte ayudado un poco.
En este libro, la escritora ofrece a los lectores la posibilidad de sentir miedo a través de varios cuentos en los cuales, por ejemplo, hay como protagonista una malvada y perversa abuela que odia a sus tres nietos, unas misteriosas manos que aparecen por las noches, una tela de araña monstruosa, un cuadro que cobra vida y niños que desaparecen.
Como dato de color, no puede dejar de mencionarse que el prólogo de “¡Socorro!” fue escrito por Frankestein, quien confiesa en uno de los párrafos que la creadora de este libro que fue dividido en tres partes decidió incluir en él un total de doce cuentos para que los lectores pudieran tener a su disposición una historia de terror por mes.
Quienes ya no sean adolescentes pero conserven un espíritu joven y aún no hayan leído esta obra de Elsa Bornemann, todavía están a tiempo de poner a prueba su valentía a través de relatos como “La del once Jota”, “Manos”, “Los muyins”, “Cuando los pálidos vienen marchando” y “Joichi, el desorejado”, entre muchos otros títulos que también forman parte de este libro
Espero haberte ayudado un poco.
Esperamos que esta información te haya sido útil. Vuelve cuando lo desees para obtener más respuestas a tus preguntas e inquietudes. Gracias por tu visita. Nos comprometemos a proporcionarte la mejor información disponible. Vuelve cuando quieras para más. Visita Revelroom.ca para obtener nuevas y confiables respuestas de nuestros expertos.