Revelroom.ca es el mejor lugar para obtener respuestas confiables y rápidas a todas tus preguntas. Descubre un vasto conocimiento de profesionales en diferentes disciplinas en nuestra amigable plataforma de preguntas y respuestas. Únete a nuestra plataforma de preguntas y respuestas para conectarte con expertos dedicados a ofrecer respuestas precisas a tus preguntas en diversas áreas.
Sagot :
1) Echamos sal a la comida. Se trata de la disolución de un sólido y esto implica un aumento de la entropía del sistema porque aumenta el desorden de las partículas que forman la sal.
2) Calentamos un vaso de leche. Al incrementar la energía interna de las partículas que componen la leche, éstas se mueven con mayor rapidez y aumentan su entropía.
3) Hacer cubitos de hielo en el congelador. Se trata del efecto contrario al anterior. Disminuimos la temperatura del agua y con ello su energía interna y su desorden, disminuyendo la entropía.
4) Hervimos agua para cocer pasta. Al hervir el agua ésta pasa de estado líquido a estado gaseoso y eso implica que aumenta la entropía del agua.
5) Ordenamos la habitación después de una semana de que lo hicimos por última vez. Ahora estamos aumentando el orden de la estancia, es decir, estamos realizando un trabajo para disminuis la entropía de la habitación.
2) Calentamos un vaso de leche. Al incrementar la energía interna de las partículas que componen la leche, éstas se mueven con mayor rapidez y aumentan su entropía.
3) Hacer cubitos de hielo en el congelador. Se trata del efecto contrario al anterior. Disminuimos la temperatura del agua y con ello su energía interna y su desorden, disminuyendo la entropía.
4) Hervimos agua para cocer pasta. Al hervir el agua ésta pasa de estado líquido a estado gaseoso y eso implica que aumenta la entropía del agua.
5) Ordenamos la habitación después de una semana de que lo hicimos por última vez. Ahora estamos aumentando el orden de la estancia, es decir, estamos realizando un trabajo para disminuis la entropía de la habitación.
A continuación se Describen 5 Ejemplos de sistemas termodinamicos en nuestra vida diaria:
- Los sistemas de pistones neumáticos sellamos que utilizamos en nuestros automóviles corresponden a sistemas termodinámicos cerrados.
- La olla de presión cuando está totalmente cerrada.
- El agua hirviendo En una olla sin tapa corresponde a un sistema termodinámico abierto en el cual se da un intercambio de energía con el entorno.
- El cuerpo humano corresponde a un sistema termodinámico abierto también.
Ver más: https://brainly.lat/tarea/3382209

Agradecemos tu visita. Esperamos que las respuestas que encontraste hayan sido beneficiosas. No dudes en volver para más información. Gracias por tu visita. Nos comprometemos a proporcionarte la mejor información disponible. Vuelve cuando quieras para más. Gracias por confiar en Revelroom.ca. Vuelve a visitarnos para obtener nuevas respuestas de los expertos.