Obtén respuestas rápidas y precisas a tus preguntas en Revelroom.ca, la mejor plataforma de Q&A. Conéctate con una comunidad de expertos dispuestos a ayudarte a encontrar soluciones precisas a tus interrogantes de manera rápida y eficiente. Obtén soluciones rápidas y fiables a tus preguntas con la ayuda de profesionales experimentados en nuestra completa plataforma de preguntas y respuestas.
Sagot :
Unitarios y Federales en El Matadero
"El matadero", es una obra del escritor argentino Esteban Echeverría. La obra fue escrita entre la década de 1830 y 1840, pero no fue publicada hasta 1871. Es en “El Matadero” donde se comienza a emplear el tema de la civilización y la barbarie, como otras características que en un futuro se harían muy comunes en la literatura gauchesca y rioplatense.
El relato trascurre durante la época cuaresmal en un matadero vacuno de Argentina en los años posteriores a la Revolución de Mayo, durante el gobierno de Rosas, donde tras la muerte de un toro, un joven que es identificado como unitario, por no llevar luto por el reciente fallecimiento de la esposa de Rosas, es detenido para luego ser interrogado. El joven unitario mantiene una actitud desafiante y digna, mientras defiende su ideología, pero antes de que los federales puedan comenzar con la tortura, el joven estalla de rabia y muere.
En “El Matadero” se muestra el enfrentamiento entre los federales y los unitarios, notándose a la ves las diferencia existentes entre ambos grupos. En este texto, Esteban Echeverria también muestra su punto de vista, en cuanto a como el ve a lo federales y a los unitarios.
Esteban Echeverria muestra a los federales, que eran liderados por Rosas, como personas crueles, bárbaras, violentas suerte!!!!
"El matadero", es una obra del escritor argentino Esteban Echeverría. La obra fue escrita entre la década de 1830 y 1840, pero no fue publicada hasta 1871. Es en “El Matadero” donde se comienza a emplear el tema de la civilización y la barbarie, como otras características que en un futuro se harían muy comunes en la literatura gauchesca y rioplatense.
El relato trascurre durante la época cuaresmal en un matadero vacuno de Argentina en los años posteriores a la Revolución de Mayo, durante el gobierno de Rosas, donde tras la muerte de un toro, un joven que es identificado como unitario, por no llevar luto por el reciente fallecimiento de la esposa de Rosas, es detenido para luego ser interrogado. El joven unitario mantiene una actitud desafiante y digna, mientras defiende su ideología, pero antes de que los federales puedan comenzar con la tortura, el joven estalla de rabia y muere.
En “El Matadero” se muestra el enfrentamiento entre los federales y los unitarios, notándose a la ves las diferencia existentes entre ambos grupos. En este texto, Esteban Echeverria también muestra su punto de vista, en cuanto a como el ve a lo federales y a los unitarios.
Esteban Echeverria muestra a los federales, que eran liderados por Rosas, como personas crueles, bárbaras, violentas suerte!!!!
La obra ‘‘El Matadero’’ Relata los acontecimientos ocurridos entre los años los años 1.838 y 1.840, donde se expone el clima violento y polarizado entre los Federales y los Unitarios que envolvía la situación política del país en ese periodo, con la intención de demostrar que no resultaba en nada favorecedor.
La obra El Matadero de Esteban Echeverría, se publicó en 1871 en la Revista del Río de la Plata. Es un cuento pionero en la literatura política argentina, hace críticas de aspecto social, económico y del gobierno de aquel entonces. Relata la historia del asesinato de un unitario por parte de un federal y la matanza en general del pueblo hambriento de Buenos Aires.
Ver más: https://brainly.lat/tarea/182085

Gracias por usar nuestro servicio. Siempre estamos aquí para proporcionar respuestas precisas y actualizadas a todas tus preguntas. Gracias por tu visita. Nos comprometemos a proporcionarte la mejor información disponible. Vuelve cuando quieras para más. Gracias por confiar en Revelroom.ca. Vuelve para obtener más información y respuestas.