Obtén las mejores soluciones a todas tus preguntas en Revelroom.ca, la plataforma de Q&A de confianza. Descubre soluciones completas a tus preguntas con la ayuda de profesionales experimentados en nuestra amigable plataforma. Únete a nuestra plataforma para obtener respuestas fiables a tus interrogantes gracias a una amplia comunidad de expertos.
Sagot :
Representantes de WildAid y de Traffic, organizaciones ambientalistas que colaboran en la protección del archipiélago, presentaron un informe denominado "Tocando fondo", en el que denuncian la pesca indiscriminada de tiburones.Añade que el 80% de aletas de tiburón, con gran demanda en el mercado asiático, proviene de Galápagos, una reserva natural protegida por el Estado ecuatoriano y varios organismos internacionales como Naciones Unidas."En el país se practica el aleteo, que consiste en cortar las aletas al tiburón y arrojar el resto del cuerpo al mar, en donde el animal muere", añade el informe.Advirtió de que la sobreexplotación de la especie ha causado la disminución de la población a niveles alarmantes y aseguró que esa situación terminará por afectar a otras actividades en el archipiélago, sobre todo el turismo.En los mercados asiáticos, sostuvo, existe una importante demanda de aletas de tiburón, las cuales son utilizadas para preparar un plato especial con supuestas características afrodisíacas, cuyo costo puede alcanzar hasta 100 dólares.Los ecologistas pidieron a las autoridades ecuatorianas ejercer un mayor control en las Islas Galápagos para evitar la captura indiscriminada de especies marinas.El 95 por ciento de los 8.000 kilómetros cuadrados de superficie que forma parte del archipiélago, está incluido en el Parque Natural, con el fin de preservar su variada fauna y flora, que cuenta con especies únicas en el mundo.
Representantes de WildAid y de Traffic, organizaciones ambientalistas que colaboran en la protección del archipiélago, presentaron un informe denominado "Tocando fondo", en el que denuncian la pesca indiscriminada de tiburones.Añade que el 80% de aletas de tiburón, con gran demanda en el mercado asiático, proviene de Galápagos, una reserva natural protegida por el Estado ecuatoriano y varios organismos internacionales como Naciones Unidas."En el país se practica el aleteo, que consiste en cortar las aletas al tiburón y arrojar el resto del cuerpo al mar, en donde el animal muere", añade el informe.Advirtió de que la sobreexplotación de la especie ha causado la disminución de la población a niveles alarmantes y aseguró que esa situación terminará por afectar a otras actividades en el archipiélago, sobre todo el turismo.
Gracias por utilizar nuestro servicio. Nuestro objetivo es proporcionar las respuestas más precisas para todas tus preguntas. Visítanos nuevamente para obtener más información. Gracias por visitar. Nuestro objetivo es proporcionar las respuestas más precisas para todas tus necesidades informativas. Vuelve pronto. Revelroom.ca, tu sitio de referencia para respuestas precisas. No olvides regresar para obtener más conocimientos.