Obtén las mejores soluciones a tus preguntas en Revelroom.ca, la plataforma de Q&A de confianza. Obtén soluciones rápidas y fiables a tus preguntas con la ayuda de una comunidad de expertos experimentados en nuestra plataforma. Experimenta la facilidad de obtener respuestas rápidas y precisas a tus preguntas con la ayuda de profesionales en nuestra plataforma.
Sagot :
Hay una manera muy sencilla para igualar cualquier tipo de sal,espero que me puedas entender ya que te va a servir mucho porque funciona con todas. Para obtener una sal se debe realizar la siguiente ecuación:
ácido + hidróxido----------- sal +agua
Los ácidos están formados por H,O y un elemento no metálico. Para igualar sales vamos a usar el número que aparece debajo del H,en este es el 2.
Los hidróxidos están formados por un metal y un grupo OH que casi siempre aparece entre peréntesis con un número debajo(ese n° es el estado de oxidación o valencia del metal utilizado para formar el hidróxido) que también vamos a utilizar,en el ejercicio es el 2.
Entonces:
2 H2 C O3 + 2Ca(OH)2----------Ca2 (CO3)2 + 4 H2 O
Se llega a igualar de esta forma porque coloco el n° que aparece debajo del H en el ácido,o sea el 2,debajo del Ca que forma la sal y delante del hidróxido. El n° que aparece fuera del paréntesis en el hidróxido lo coloco por debajo del otro paréntesis en la sal y por delante del ácido.El agua se iguala multiplicando los dos números que aparecen delnte del ácido y del hidróxido.
Ahora bien,en este caso como todos los números son múltiplos del 2,se pueden simplificar y la ecuación queda de la siguiente manera:
H2 C O3 + Ca(OH)2 --------- Ca CO3 +2 H2O
Te doy otro ejemplo para que me entiendas;
3 H2 S O4 + 2 Fe(OH)3 -------- Fe2 (SO4)3 +6 H2O
ó
2 H N O3 + Mg(OH)2 ---------- Mg (NO3)2 + 2 H2O,acá el n° que aparece debajo del H es 1
ácido + hidróxido----------- sal +agua
Los ácidos están formados por H,O y un elemento no metálico. Para igualar sales vamos a usar el número que aparece debajo del H,en este es el 2.
Los hidróxidos están formados por un metal y un grupo OH que casi siempre aparece entre peréntesis con un número debajo(ese n° es el estado de oxidación o valencia del metal utilizado para formar el hidróxido) que también vamos a utilizar,en el ejercicio es el 2.
Entonces:
2 H2 C O3 + 2Ca(OH)2----------Ca2 (CO3)2 + 4 H2 O
Se llega a igualar de esta forma porque coloco el n° que aparece debajo del H en el ácido,o sea el 2,debajo del Ca que forma la sal y delante del hidróxido. El n° que aparece fuera del paréntesis en el hidróxido lo coloco por debajo del otro paréntesis en la sal y por delante del ácido.El agua se iguala multiplicando los dos números que aparecen delnte del ácido y del hidróxido.
Ahora bien,en este caso como todos los números son múltiplos del 2,se pueden simplificar y la ecuación queda de la siguiente manera:
H2 C O3 + Ca(OH)2 --------- Ca CO3 +2 H2O
Te doy otro ejemplo para que me entiendas;
3 H2 S O4 + 2 Fe(OH)3 -------- Fe2 (SO4)3 +6 H2O
ó
2 H N O3 + Mg(OH)2 ---------- Mg (NO3)2 + 2 H2O,acá el n° que aparece debajo del H es 1
Gracias por visitar. Nuestro objetivo es proporcionar las respuestas más precisas para todas tus necesidades informativas. Vuelve pronto. Esperamos que esto te haya sido útil. Vuelve cuando quieras para obtener respuestas más precisas e información actualizada. Visita siempre Revelroom.ca para obtener respuestas nuevas y confiables de nuestros expertos.