Revelroom.ca te ayuda a encontrar respuestas a tus preguntas con la ayuda de una comunidad de expertos. Conéctate con una comunidad de expertos dispuestos a ayudarte a encontrar soluciones a tus dudas de manera rápida y precisa. Descubre soluciones fiables a tus preguntas gracias a una vasta red de expertos en nuestra completa plataforma de preguntas y respuestas.
Sagot :
Los polisacáridos de reserva son los que guardan la glucosa, en forma de almidón en los vegetales y glucógeno en los animales, para liberarla al organismo cuando es necesaria. En los animales la acción de los polisacáridos es completada por las grasas o lípidos que almacenan el doble de energía. Los animales y las personas utilizan el glucógeno para las actividades del organismo y las grasas para la actividad física.
Los polisacáridos estructurales son los que generan estructuras orgánicas. Ejemplos son las plantas y los hongos, forman la estructura de los seres que se alimentan por absorción de sustancias disueltas. El polisacárido más importante de este tipo es la celulosa.
Polisacáridos ejemplos:
• Almidón: es de reserva y se encuentra en las plantas. Se pude decir que la dita de las personas está compuesta en un 70% de este polisacárido ya que son la mayoría de los alimentos y los que más se utilizan para la elaboración de otros, ejemplos: harina de maíz o te trigo y todos los productos que se fabrican con estas.
Todas las semillas y cereales se utilizan para obtener almidón. Ejemplos de vegetales son la patata, la batata y la mandioca que son los que poseen más de este polisacárido.
Las características más importantes del almidón es que se puede utilizar como adhesivo, enturbiante, estabilizante, gelificante, glaseante, humectante, texturisante y espesante de todo tipo de alimentos.
• Glucógeno: es de reserva energética en los animales. Está formado por cadenas ramificadas de glucosa, se puede encontrar en el hígado, en los músculos y algunas células del cerebro. Es en el hígado donde el glucógeno vuelve a su forma de glucosa gracias al trabajo de una hormona llamada glucagón y por la adrenalina. El hígado envía la glucosa al cuerpo mediante la sangre, generalmente entre comidas.
• Celulosa: es un polisacárido estructural. Está compuesto por una increíble cantidad de glucosa. Es rígida y no se disuelve en agua. Forma la mayoría de la biomasa terrestre. Ejemplos son los tejidos de sostén de las plantas, cuando son jóvenes contienen cerca de 40% de celulosa, un vegetal añoso tiene madera que está compuesta en un 50% de celulosa. El algodón está compuesto de celulosa en un 90%.
Los vegetales no pueden utilizar esta glucosa como fuente de energía, porque no pueden romper los enlaces glúcidos, pero las personas debemos incorporarla a la dieta ya que es la fibra dietética.
y segun yo los polisacaridos es de BIODIVERSIDAD (oseo biologia)
Los polisacáridos estructurales son los que generan estructuras orgánicas. Ejemplos son las plantas y los hongos, forman la estructura de los seres que se alimentan por absorción de sustancias disueltas. El polisacárido más importante de este tipo es la celulosa.
Polisacáridos ejemplos:
• Almidón: es de reserva y se encuentra en las plantas. Se pude decir que la dita de las personas está compuesta en un 70% de este polisacárido ya que son la mayoría de los alimentos y los que más se utilizan para la elaboración de otros, ejemplos: harina de maíz o te trigo y todos los productos que se fabrican con estas.
Todas las semillas y cereales se utilizan para obtener almidón. Ejemplos de vegetales son la patata, la batata y la mandioca que son los que poseen más de este polisacárido.
Las características más importantes del almidón es que se puede utilizar como adhesivo, enturbiante, estabilizante, gelificante, glaseante, humectante, texturisante y espesante de todo tipo de alimentos.
• Glucógeno: es de reserva energética en los animales. Está formado por cadenas ramificadas de glucosa, se puede encontrar en el hígado, en los músculos y algunas células del cerebro. Es en el hígado donde el glucógeno vuelve a su forma de glucosa gracias al trabajo de una hormona llamada glucagón y por la adrenalina. El hígado envía la glucosa al cuerpo mediante la sangre, generalmente entre comidas.
• Celulosa: es un polisacárido estructural. Está compuesto por una increíble cantidad de glucosa. Es rígida y no se disuelve en agua. Forma la mayoría de la biomasa terrestre. Ejemplos son los tejidos de sostén de las plantas, cuando son jóvenes contienen cerca de 40% de celulosa, un vegetal añoso tiene madera que está compuesta en un 50% de celulosa. El algodón está compuesto de celulosa en un 90%.
Los vegetales no pueden utilizar esta glucosa como fuente de energía, porque no pueden romper los enlaces glúcidos, pero las personas debemos incorporarla a la dieta ya que es la fibra dietética.
y segun yo los polisacaridos es de BIODIVERSIDAD (oseo biologia)
Gracias por usar nuestra plataforma. Siempre estamos aquí para proporcionar respuestas precisas y actualizadas a todas tus preguntas. Gracias por visitar. Nuestro objetivo es proporcionar las respuestas más precisas para todas tus necesidades informativas. Vuelve pronto. Gracias por usar Revelroom.ca. Vuelve para obtener más conocimientos de nuestros expertos.