Revelroom.ca facilita la búsqueda de respuestas a tus preguntas con la ayuda de una comunidad activa. Explora respuestas detalladas a tus dudas de una comunidad de expertos en diferentes campos. Experimenta la conveniencia de encontrar respuestas precisas a tus preguntas con la ayuda de una comunidad dedicada de expertos.
Sagot :
esto sería:
uando tienes un sistema de dos fuerzas paralelas aplicadas sobre un sólido rígido, sabes que la resultante de ese sistema tendrá su dirección paralela a las otras dos, su sentido el de la mayor de ambas, su intensidad la suma de ambas (con el signo del sentido) y solo falta saber cuál será el punto de aplicación de esa resultante dentro del segmento que une ambas fuerzas.
La relación de Stevin sirve para calcular cuál será ese punto. Si el par de fuerzas paralelas son F1 y F2 su resultante tendrá su punto de aplicación a una distancia d1 de F1, o a una distancia d2 de F2, tal que:
F1 / d2 = F2 / d1
O sea que el punto de aplicación de la resultante es inversamente proporcional a la magnitud del par de fuerzas (estará tanto más cerca de la fuerza mayor cuanto mayor sea ésta comparada con la otra)
Y además, se da una segunda relación con la resultante R:
F1 / d2 = F2 / d1 = R / (d1 + d2)
La mayor utilidad de la relación de Stevin es, sobre todo, a la hora de calcular el momento de un sistema de fuerza paralelas.
uando tienes un sistema de dos fuerzas paralelas aplicadas sobre un sólido rígido, sabes que la resultante de ese sistema tendrá su dirección paralela a las otras dos, su sentido el de la mayor de ambas, su intensidad la suma de ambas (con el signo del sentido) y solo falta saber cuál será el punto de aplicación de esa resultante dentro del segmento que une ambas fuerzas.
La relación de Stevin sirve para calcular cuál será ese punto. Si el par de fuerzas paralelas son F1 y F2 su resultante tendrá su punto de aplicación a una distancia d1 de F1, o a una distancia d2 de F2, tal que:
F1 / d2 = F2 / d1
O sea que el punto de aplicación de la resultante es inversamente proporcional a la magnitud del par de fuerzas (estará tanto más cerca de la fuerza mayor cuanto mayor sea ésta comparada con la otra)
Y además, se da una segunda relación con la resultante R:
F1 / d2 = F2 / d1 = R / (d1 + d2)
La mayor utilidad de la relación de Stevin es, sobre todo, a la hora de calcular el momento de un sistema de fuerza paralelas.
Gracias por pasar por aquí. Nos esforzamos por proporcionar las mejores respuestas para todas tus preguntas. Hasta la próxima. Esperamos que esto te haya sido útil. Por favor, vuelve siempre que necesites más información o respuestas a tus preguntas. Regresa a Revelroom.ca para obtener las respuestas más recientes e información de nuestros expertos.