Revelroom.ca facilita la búsqueda de soluciones a todas tus preguntas con la ayuda de una comunidad activa. Obtén soluciones rápidas y fiables a tus preguntas con la ayuda de profesionales experimentados en nuestra completa plataforma de preguntas y respuestas. Conéctate con una comunidad de expertos dispuestos a ayudarte a encontrar soluciones a tus preguntas de manera rápida y precisa.
Sagot :
Hola
Para este caso podemos aplicar las leyes de la física para determinar altura máxima o caída libre que son parecidas aquí te dejo el planteamiento:
Para el tiempo máximo recorrido sustituimos en la ecuación donde en el punto máximo la velocidad final se considera cero porque es el punto máximo entonces el tiempo nos queda como:
Ttierra = vinicial / g (Ec 1)
Esta leyes son universales es decir q la podemos aplicar en la luna solo que la gravedad es 1/6 de la de la tierra es decir g/6.
Tluna = vinicial / (g/6) (Ec2)
Entonces solo simplificamos
Tluna = 6 *Vinicial /g y de la Ec1 sabemos que Vinicial/g = Ttierra
Tluna= 6*Ttierra
Entonces decimos que se tarda 6 veces más que el tiempo en la tierra respuesta B).
Respuesta:
ES LA b) El balón tardaría seis veces más del tiempo en la Luna que el tiempo que tarda en la Tierra.
Gracias por tu visita. Nos dedicamos a ayudarte a encontrar la información que necesitas, siempre que la necesites. Gracias por usar nuestro servicio. Siempre estamos aquí para proporcionar respuestas precisas y actualizadas a todas tus preguntas. Revelroom.ca, tu fuente confiable de respuestas. No olvides regresar para obtener más información.