Revelroom.ca facilita la búsqueda de soluciones para preguntas cotidianas y complejas con la ayuda de nuestra comunidad. Descubre soluciones completas a tus preguntas con la ayuda de profesionales experimentados en nuestra amigable plataforma. Experimenta la facilidad de obtener respuestas rápidas y precisas a tus preguntas con la ayuda de profesionales en nuestra plataforma.
Sagot :
La nomenclatura (del latín nomenclatra), es un conjunto de reglas que se utilizan para nombrar todas aquellas combinaciones que se dan entre los elementos y los compuestos químicos.
Para iniciar el estudio de la nomenclatura es necesario distinguir primero entre compuestos orgánicos e inorgánicos. Los compuestos orgánicos contienen carbono, comúnmente en combinación con elementos como hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y azufre. El resto de los compuestos se clasifican como compuestos inorgánicos. Éstos se nombran según las reglas establecidas por la IUPAC.
Actualmente la IUPAC (Unión Internacional de Química Pura y Aplicada, por sus siglas en inglés) es la máxima autoridad en nomenclatura, la cual se encarga de establecer las reglas correspondientes.
Existen tres tipos de nomenclatura para los compuestos inorgánicos:
1. la nomenclatura tradicional
2. la nomenclatura sistemática
3. la nomenclatura stock
Nomenclatura tradicional: Aquí se indica la valencia del elemento que forma el compuesto con una serie de prefijos y sufijos. En adelante N.tr.
Cuando sólo tiene una valencia se usa el sufijo -ico.
Cuando tiene dos valencias diferentes se usan (de menor a mayor valencia)
. oso
. ico
Cuando tiene tres distintas valencias se usan (de menor a mayor)
. hipo- -oso
. oso
. ico
Y cuando tiene cuatro valencias se utilizan (de menor a mayor)
. hipo- -oso
. so
. ico
. per- -ico
Ejemplo: Mn2O7 Óxido permangánico
Cuando tiene 5 valencias se utilizan (de menor a mayor)
. Hipo- -oso
. oso
. ico
. per-ico
. Hiper-ico
Nomenclatura sistemática: para nombrar de este modo se usan prefijos numéricos excepto para indicar que el primer elemento de la fórmula sólo aparece una vez (mono) o cuando no puede haber confusión posible debido a que tenga una única valencia. En adelante N.ss
Prefijos griegos (Número)
. mono- 1
. di- 2
. tri- 3
. tetra- 4
. penta- 5
. hexa- 6
. hepta- 7
. octa- 8
. nona- (o eneá) 9
. deca- 10
Ejemplos: CrBr3 tribromuro de cromo ; CO monóxido de carbono
3. Nomenclatura stock: En este caso, cuando el elemento que forma el compuesto tiene más de una valencia atómica, se indica en números romanos al final y entre paréntesis. Normalmente, a menos que se haya simplificado la fórmula, la valencia puede verse en el subíndice del otro átomo (compuestos binarios). En adelante N.st
Ejemplo: Fe2S3 Sulfuro de hierro (III) [se ve la valencia III en el subíndice del azufre]
Gracias por utilizar nuestro servicio. Nuestro objetivo es proporcionar las respuestas más precisas para todas tus preguntas. Visítanos nuevamente para obtener más información. Agradecemos tu visita. Nuestra plataforma siempre está aquí para ofrecer respuestas precisas y fiables. Vuelve cuando quieras. Gracias por visitar Revelroom.ca. Sigue regresando para obtener las respuestas más recientes e información.