Obtén respuestas rápidas y precisas a tus preguntas en Revelroom.ca, la mejor plataforma de Q&A. Conéctate con una comunidad de expertos dispuestos a ayudarte a encontrar soluciones a tus preguntas de manera rápida y precisa. Conéctate con profesionales dispuestos a ofrecer respuestas precisas a tus preguntas en nuestra completa plataforma de preguntas y respuestas.
Sagot :
Los Virus son moléculas que se encuentran en estado INERTE, o sea sin vida ya sea en el aire, suelo, tierra, pero necesitan para ser considerados seres VIVOS, que invadan un organismo vivo, y cuando lo hacen, recién se transforman en seres vivos, ya que producen metabolismo con el organismo que los parasita, produciendo enfermedades y destruyendo a sus células.
En los virus se distinguen las partes siguientes:1.- Genoma vírico. Se compone de una o varias moléculas de ADN o de ARN, pero nunca los dos simultaneamente, Se trata de una sola cadena, abierta o circular, monocatenaria o bicatenaria. .2.- Cápsida. Es la cubierta proteica que envuelve al genoma vírico. Está formada por proteínas globulares o capsómeros que se disponen de una manera regular y simétrica, lo que determina la existencia de varios tipos de cápsidas: icosaédricas, helicoidales y complejas.La función de la cápsida es proteger el genoma vírico y, en los virus carentes de membrana, el reconocimiento de los receptores de membrana de las células a las que el virus parasita.3.-Envoltura membranosa. Formada por una doble capa de lípidos que procede de las células parasitadas y por glucoproteínas incluidas en ella cuya síntesis está controlada por el genoma vírico. Las glucoproteínas sobresalen ligeramente de la envoltura y tienen como función el reconocimiento de la célula huesped y la inducción de la penetración del virus en ella mediante fagocitosis.
En los virus se distinguen las partes siguientes:1.- Genoma vírico. Se compone de una o varias moléculas de ADN o de ARN, pero nunca los dos simultaneamente, Se trata de una sola cadena, abierta o circular, monocatenaria o bicatenaria. .2.- Cápsida. Es la cubierta proteica que envuelve al genoma vírico. Está formada por proteínas globulares o capsómeros que se disponen de una manera regular y simétrica, lo que determina la existencia de varios tipos de cápsidas: icosaédricas, helicoidales y complejas.La función de la cápsida es proteger el genoma vírico y, en los virus carentes de membrana, el reconocimiento de los receptores de membrana de las células a las que el virus parasita.3.-Envoltura membranosa. Formada por una doble capa de lípidos que procede de las células parasitadas y por glucoproteínas incluidas en ella cuya síntesis está controlada por el genoma vírico. Las glucoproteínas sobresalen ligeramente de la envoltura y tienen como función el reconocimiento de la célula huesped y la inducción de la penetración del virus en ella mediante fagocitosis.
Visítanos nuevamente para obtener respuestas actualizadas y confiables. Siempre estamos listos para ayudarte con tus necesidades informativas. Gracias por pasar por aquí. Nos esforzamos por proporcionar las mejores respuestas para todas tus preguntas. Hasta la próxima. Revelroom.ca, tu sitio de referencia para respuestas precisas. No olvides regresar para obtener más conocimientos.