Bienvenido a Revelroom.ca, donde tus preguntas son respondidas por especialistas y miembros experimentados de la comunidad. Experimenta la conveniencia de encontrar respuestas precisas a tus preguntas con la ayuda de una comunidad dedicada de expertos. Explora miles de preguntas y respuestas proporcionadas por una comunidad de expertos en nuestra plataforma amigable.
Sagot :
Reglas ortográficas: B, V, C, S, Z, Y y LLUso de "C, S, Z"
En el centro y norte de España se hace una diferencia entre los sonidos /s/ y /z/, que se refleja en la ortografía del idioma con el uso de "s" para el primero y "c"o "z" para el segundo. Las personas que no los diferencian se llaman seseantes y constituyen más del 90% de los hispanohablantes. Desde un punto de vista no seseante las reglas de uso son muy simples:Se escribe “s” cuando se pronuncia /s/.Se escribe “z” cuando se pronuncia /z/ antes de “a”, “o” y “u” y al final de una sílaba.Se escribe “ce”, “ci” cuando se pronuncia /ze/, /zi/ (con unas pocas excepciones).En muy pocos casos (todos de origen extranjero) se escribe “z” cuando se pronuncia /s/: jazz.
Lo que habitualmente se conoce como reglas ortográficas son listas de palabras con una raíz o sufijo común, o bien coincidencias o nemotecnias. Por ejemplo:
Se escriben con "s" los verbos terminados en /ser/ y /sir/, excepto ser, coser, toser y asir.Esta no es una regla ortográfica sino una coincidencia afortunada.Se escriben con "c" los verbos terminados en /sebir/, /sibir/, /seder/, /sidir/.Otra coincidencia afortunada.Palabras terminadas en /ĭón/. El método que se muestra a continuación está basado en el origen latino de nuestro idioma, y de ningún modo es una regla ortográfica.Si existe un sustantivo relacionado terminado en "tor" o "dor", entonces la palabra se escribe con "c".Si existe un sustantivo relacionado terminado en "sor", entonces la palabra se escribe con "s".Uso de "B y V"
Las verdaderas reglas ortográficas del uso de “b” y “v” son:El sonido /b/ se escribe “b” o “v” según la etimología o la costumbre.
bucal viene del latín bucca (boca) y vocal viene del latín vocalis (relativo a la voz).
maravilla viene del latín mirabilia, y por costumbre se escribe con "v" (al igual que el inglés marvel y el francés merveille).Las secuencias /bl/ y /br/ se escriben siempre "bl" y "br".Las palabras derivadas se escriben como las primitivas. (Excepto Ávila, abulense).Nemotecnias ortográficas: “b” y “v”
Lo que habitualmente se conoce como reglas ortográficas son listas de palabras con una raíz o sufijo común, o bien coincidencias o nemotecnias. Por ejemplo
La desinencia verbal -aba del pretérito imperfecto (copretérito) se escribe con b.-ivo es un sufijo, y todas las palabras que lo usan se escriben con "v". Esta no es una regla especial, sino un caso particular de las reglas (1) y (3).Estribo se escribe con "b" porque en este caso "ibo" no es un sufijo.La gran mayoría de los verbos terminados en /bir/ se escriben con "b", excepto hervir, vivir y servir. Esto no es una regla, sino una coincidencia afortunada. Si a partir de misiva se inventara un verbo *misivir se tendría que escribir con "v".siempre que se encuentren terminaciones con "-ble" se escribirá con "B". por regla general "-bl-" será con "B"
Gracias por utilizar nuestro servicio. Nuestro objetivo es proporcionar las respuestas más precisas para todas tus preguntas. Visítanos nuevamente para obtener más información. Gracias por tu visita. Nos dedicamos a ayudarte a encontrar la información que necesitas, siempre que la necesites. Revelroom.ca, tu sitio de referencia para respuestas precisas. No olvides regresar para obtener más conocimientos.