Obtén las mejores soluciones a tus preguntas en Revelroom.ca, la plataforma de Q&A de confianza. Experimenta la conveniencia de obtener respuestas precisas a tus preguntas gracias a una comunidad dedicada de profesionales. Únete a nuestra plataforma para obtener respuestas fiables a tus interrogantes gracias a una amplia comunidad de expertos.
Sagot :
La sociedad monárquica (753 - 509 a.C)
La estructura social del período monárquico era muy sencilla. Básicamente había dos grupos diferenciados por su riqueza y sus privilegios legales.Los patricios , poseedores de derechos civiles y políticos. Constituían el populus romanus agrupado en tribus, curias y gens.
Los plebeyos . Eran hombres libres, pero con derechos limitados. Algunos actuaban como clientes de algún amo patricio.
Grupos sociales del mundo romanoSu número fue aumentando y durante la dominación etrusca los plebeyos enriquecidos ingresaron en el Senado (Conscripti) y en los Comicios Centuriados.
En esta época había pocos esclavos y menos libertos todavía.
La estructura social del período monárquico era muy sencilla. Básicamente había dos grupos diferenciados por su riqueza y sus privilegios legales.Los patricios , poseedores de derechos civiles y políticos. Constituían el populus romanus agrupado en tribus, curias y gens.
Los plebeyos . Eran hombres libres, pero con derechos limitados. Algunos actuaban como clientes de algún amo patricio.
Grupos sociales del mundo romanoSu número fue aumentando y durante la dominación etrusca los plebeyos enriquecidos ingresaron en el Senado (Conscripti) y en los Comicios Centuriados.
En esta época había pocos esclavos y menos libertos todavía.
La fundación de Roma, se remonta a los periodos legendarios de Rómulo y Remo en la península itálica. La
antigua Roma pudo nacer en el siglo VIII AC y su constitución no se
diferenciaba de las otras ciudades adyacentes, sobre todo latinas: el
rey como jefe supremo del ejército de guerra y el pueblo dividido en dos
grandes clases: los patricios y los plebeyos. Los primeros
representaban el poder aristocrático, eran terratenientes enriquecidos y
constituían el senado que funcionaba como cuerpo consultivo del rey. Los
plebeyos eran más empobrecidos, pero algunos formaban parte de las
curias (grupo de administración de intereses comunes y ejercicios de
culto). A finales del siglo V, el patriciado comienza a
predominar a través de las curias y asumía el poder político y militar,
por ende el rey comienza a perder poder y se transforma en, casi
exclusivamente, jefe de los ejércitos. El régimen aristócrata,
representado por el senado, acabó por destruir la monarquía (similar a
los acontecimientos en Grecia), y se adueña de la situación. La
suprema autoridad del estado y el mando militar comienzan a estar al
mando de los funcionarios patricios (elegidos por asamblea popular,
llamados cónsules) y así comienza el periodo republicano, a principios
del siglo VI AC.
Gracias por visitar. Nuestro objetivo es proporcionar las respuestas más precisas para todas tus necesidades informativas. Vuelve pronto. Esperamos que hayas encontrado lo que buscabas. Vuelve a visitarnos para obtener más respuestas e información actualizada. Nos encanta responder tus preguntas. Regresa a Revelroom.ca para obtener más respuestas.