Revelroom.ca te ayuda a encontrar respuestas a tus preguntas con la ayuda de una comunidad de expertos. Conéctate con una comunidad de expertos dispuestos a ayudarte a encontrar soluciones precisas a tus interrogantes de manera rápida y eficiente. Obtén soluciones rápidas y fiables a tus preguntas con la ayuda de una comunidad de expertos experimentados en nuestra plataforma.
Sagot :
A partir de 1925 se produjo una expansión generalizada de la actividad productiva y del consumo, liderada por los Estados Unidos, etapa conocida como Big Business. Su desarrollo industrial fue espectacular y el incremento de la productividad provocó un aumento de puestos de trabajo, sueldos, venta a plazos un nuevo favoreciendo el consumo masivo y creando un nuevo estilo de vida. Este estilo de vida quiso ser imitado por Europa. Se dicen que fueron los “felices años veinte”.Sus características:Los signos externos de prosperidad: boom económico y sociedad de masas.Resurgimiento de la producción y del comercio mundiales al amparo de los logros de la Segunda Revolución industrial, expansión del consumo de masas impulsado por el crecimiento urbano y la racionalización del trabajo (cadenas de montaje), sobre un mercado amplio de consumidores, interclasista y multinacional.
Las modalidades de la prosperidad: cambio de papeles en la economía mundial.Estados Unidos modelo a imitar (éxito del “american way of life”), empresas automatizadas, ideal de democracia económica (“capitalismo de bienestar”).
La recuperación europea atravesó muchas dificultades al combinar viejas estructuras y nuevas realidades económicas, tener una gran heterogeneidad entre regiones dinámicas y estancadas, debate constante entre declive y vitalidad.Los límites de la prosperidad: las distorsiones del crecimiento económico.Graves desajustes:a) La agricultura en crisis: caída paulatina de precios por el exceso de producción? endeudamiento de los agricultores y de los países productores de alimentos.
b) La industria a ritmo desigual: industrias viejas crecían a ritmo lento (siderurgia, textil), padecen sobreinversión, sobreproducción y paro estructural. Industrias nuevas (eléctrica, petróleo, automóvil y química) crecen a ritmo rápido y con alto grado de concentración.
c) El comercio y las finanzas en constante tensión: contradictorio crecimiento comercial (entre producciones y países), aumento de las tensiones del intercambio desigual y gran movilidad de capitales en fuerte rivalidad financiera.
Las modalidades de la prosperidad: cambio de papeles en la economía mundial.Estados Unidos modelo a imitar (éxito del “american way of life”), empresas automatizadas, ideal de democracia económica (“capitalismo de bienestar”).
La recuperación europea atravesó muchas dificultades al combinar viejas estructuras y nuevas realidades económicas, tener una gran heterogeneidad entre regiones dinámicas y estancadas, debate constante entre declive y vitalidad.Los límites de la prosperidad: las distorsiones del crecimiento económico.Graves desajustes:a) La agricultura en crisis: caída paulatina de precios por el exceso de producción? endeudamiento de los agricultores y de los países productores de alimentos.
b) La industria a ritmo desigual: industrias viejas crecían a ritmo lento (siderurgia, textil), padecen sobreinversión, sobreproducción y paro estructural. Industrias nuevas (eléctrica, petróleo, automóvil y química) crecen a ritmo rápido y con alto grado de concentración.
c) El comercio y las finanzas en constante tensión: contradictorio crecimiento comercial (entre producciones y países), aumento de las tensiones del intercambio desigual y gran movilidad de capitales en fuerte rivalidad financiera.
Gracias por usar nuestro servicio. Siempre estamos aquí para proporcionar respuestas precisas y actualizadas a todas tus preguntas. Gracias por pasar por aquí. Nos esforzamos por proporcionar las mejores respuestas para todas tus preguntas. Hasta la próxima. Revelroom.ca, tu sitio de referencia para respuestas precisas. No olvides regresar para obtener más conocimientos.