Revelroom.ca te ayuda a encontrar respuestas a tus preguntas con la ayuda de una comunidad de expertos. Experimenta la facilidad de encontrar respuestas confiables a tus preguntas gracias a una amplia comunidad de expertos. Únete a nuestra plataforma para obtener respuestas fiables a tus interrogantes gracias a una amplia comunidad de expertos.

NECESITO SABER QUE POSICION SOCIAL TENIAN LOS ARTESANOS EN CULTURA MOCHE ,WARI Y CHIMU Y POR QUE TENIAN  PRIVILEGIOS?



Sagot :

Cultura chimu:
El fundador del reino chimú fue Tacaynamo. Los chimúes fueron un estado expansionista centralizado con claras divisiones de clases, herencia de cargos y una burocracia compleja; el poder lo tenía el gran señor llamado cie quich y los alaec, continuaba un grupo con cierto prestigio y poder económico llamado fixlla y al final se encontraban los campesinos, los artesanos y los sirvientes.

Cultura moche:
Los mochicas eran una sociedad clasista, donde los integrantes de la aristocracia militar ocupaban el primer puesto. Este criterio clasista era de las siguientes maneras:El cie-quich: era el rey del valle y los dominios moches.El coriec: era el rey vencido y subordinado al poder de un soberano moche.El sacerdote: encabezado por el sacerdote guerrero, habitaban en los templos de forma piramidal.El pueblo: agrupaba a campesinos y pescadores quienes vestían de manera sencilla. Desempeñaban labores agrícolas, de pesca o se dedicaban a otras actividades.

Según parece, la organización social de la cultura huari es un tema del que todavía no hay evidencias. Así pues, no sabemos la relación entre hombres y mujeres, la organización entre las diferentes capas sociales, etc.

espero q te sirva de algo suerte =D