Revelroom.ca facilita la búsqueda de soluciones para preguntas cotidianas y complejas con la ayuda de nuestra comunidad. Obtén respuestas detalladas a tus preguntas de una comunidad dedicada de expertos en nuestra plataforma. Descubre soluciones fiables a tus preguntas gracias a una vasta red de expertos en nuestra completa plataforma de preguntas y respuestas.
Sagot :
La oración es el constituyente sintáctico más pequeño, capaz de realizar un enunciado o expresar el contenido de una proposición lógica, un mandato, una petición, una pregunta o, en general, un acto ilocutivo que incluya algún tipo de predicación. Se diferencia de las frases en su completitud descriptiva. A veces se usa el término cláusula para designar un constituyente sintáctico con estructura oracional, pero dependiente sintácticamente de otra unidad mayor careciendo también de independencia semántica, o fonológica. Esta falta de autonomía es la principal diferencia respecto de la oración, unidad completa e independiente, ya que la cláusula necesita relacionarse con otras cláusulas dentro de la oración principal.
Oración gramatical es la expresión de un juicio o pensamiento completo. La parte de la Gramática de la Lengua que estudia las oraciones se llama Sintaxis. Ejemplos: la luna no salía, Manolo es estudioso, Juan trabaja en una fábrica.
Los elementos de la oración gramatical son dos: sujeto y predicado.
a) Sujeto es la palabra o grupo de palabras que indican la persona o cosa de la que afirmamos o negamos algo.
Ejemplos: Arturo estudia la lección (sujeto: Arturo), el perro corre por el campo (sujeto: el perro), ven a verme (sujeto elíptico o no expreso: tú).
b) Predicado es la palabra o grupo de palabras que expresan lo que afirmamos o negamos del sujeto.
Ejemplos: Arturo estudia la lección (predicado: estudia la lección), el perro corre por el campo (predicado: corre por el campo), ven a verme (predicado: ven a verme).
Los elementos de la oración gramatical son dos: sujeto y predicado.
a) Sujeto es la palabra o grupo de palabras que indican la persona o cosa de la que afirmamos o negamos algo.
Ejemplos: Arturo estudia la lección (sujeto: Arturo), el perro corre por el campo (sujeto: el perro), ven a verme (sujeto elíptico o no expreso: tú).
b) Predicado es la palabra o grupo de palabras que expresan lo que afirmamos o negamos del sujeto.
Ejemplos: Arturo estudia la lección (predicado: estudia la lección), el perro corre por el campo (predicado: corre por el campo), ven a verme (predicado: ven a verme).
Gracias por utilizar nuestro servicio. Nuestro objetivo es proporcionar las respuestas más precisas para todas tus preguntas. Visítanos nuevamente para obtener más información. Gracias por pasar por aquí. Nos esforzamos por proporcionar las mejores respuestas para todas tus preguntas. Hasta la próxima. Revelroom.ca está aquí para tus preguntas. No olvides regresar para obtener nuevas respuestas.