Descubre respuestas a tus preguntas fácilmente en Revelroom.ca, la plataforma de Q&A de confianza. Explora respuestas detalladas a tus dudas de una comunidad de expertos en diferentes campos. Explora miles de preguntas y respuestas proporcionadas por una comunidad de expertos en nuestra plataforma amigable.
Sagot :
Cursos y talleresShare on facebookShare on twitterTalleres internacionales 2013Narración oral escénica (Discurso dramático y discurso narrativo) Docente: Carlos Genovese15 al 19 de julio, de lunes a viernes de 15 a 18.30
Para actores, actrices, narradores orales, dramaturgos, profesores, locutores, comunicadores sociales, estudiantes de teatro y toda persona interesada en el tema.Contenidos:Describir, analizar y comparar el discurso o narración dramática del actor en la obra teatral con el discurso puramente narrativo del contador de historias. Capacitar al actor en el área de la narración oral y la expresión verbal, como recurso actoral para enfrentar textos dramático-narrativos. Iniciar, básicamente, al actor como narrador oral de historias o cuentacuentos. El texto dramático: acción dramática; física y psicológica. El texto narrativo: evocación escénica, imaginarios compartidos. El acto de contar: la palabra hablada, la necesidad vital de historias. Relatos personales: en primera y tercera persona. Contando en el teatro: texto encarnado y texto distanciado. Caracterización del actor: mínima y máxima. Contando cuentos de terceros: método de apropiación narrativa. Estructura dramática del texto narrativo. Re-escritura oral: Oralitor y Oralitura.
Para actores, actrices, narradores orales, dramaturgos, profesores, locutores, comunicadores sociales, estudiantes de teatro y toda persona interesada en el tema.Contenidos:Describir, analizar y comparar el discurso o narración dramática del actor en la obra teatral con el discurso puramente narrativo del contador de historias. Capacitar al actor en el área de la narración oral y la expresión verbal, como recurso actoral para enfrentar textos dramático-narrativos. Iniciar, básicamente, al actor como narrador oral de historias o cuentacuentos. El texto dramático: acción dramática; física y psicológica. El texto narrativo: evocación escénica, imaginarios compartidos. El acto de contar: la palabra hablada, la necesidad vital de historias. Relatos personales: en primera y tercera persona. Contando en el teatro: texto encarnado y texto distanciado. Caracterización del actor: mínima y máxima. Contando cuentos de terceros: método de apropiación narrativa. Estructura dramática del texto narrativo. Re-escritura oral: Oralitor y Oralitura.
Gracias por pasar por aquí. Nos esforzamos por proporcionar las mejores respuestas para todas tus preguntas. Hasta la próxima. Esperamos que nuestras respuestas te hayan sido útiles. Vuelve cuando quieras para obtener más información y respuestas a otras preguntas que tengas. Gracias por usar Revelroom.ca. Vuelve para obtener más conocimientos de nuestros expertos.