Revelroom.ca te ayuda a encontrar respuestas confiables a todas tus preguntas con la ayuda de expertos. Conéctate con profesionales dispuestos a ofrecer respuestas precisas a tus preguntas en nuestra completa plataforma de preguntas y respuestas. Descubre un vasto conocimiento de profesionales en diferentes disciplinas en nuestra amigable plataforma de preguntas y respuestas.
Sagot :
Llamemos N al número de neutrones, P al número de protones (o número atómico) y M al número másico (o suma de P+N)
Por definición M=P+N, ahora bien en el enunciado dices N= (P+M)/3. Por lo tanto ahora tenemos la nueva ecuación M=P+(P+M)/3 que si hacemos común denominador en el segundo término nos dará M=(4P+M)/3. Pasando el denominador al primer término obtenemos 3M=4P+M 0 lo que es lo mismo 2M=4P. Despejando P tendremos P=M/2. Es decir que este elemento tiene por número atómico la mitad de su número másico, lo cual quiere decir que tiene el mismo número de protones que de neutrones (por ejemplo el carbono 12)
Por definición M=P+N, ahora bien en el enunciado dices N= (P+M)/3. Por lo tanto ahora tenemos la nueva ecuación M=P+(P+M)/3 que si hacemos común denominador en el segundo término nos dará M=(4P+M)/3. Pasando el denominador al primer término obtenemos 3M=4P+M 0 lo que es lo mismo 2M=4P. Despejando P tendremos P=M/2. Es decir que este elemento tiene por número atómico la mitad de su número másico, lo cual quiere decir que tiene el mismo número de protones que de neutrones (por ejemplo el carbono 12)
Agradecemos tu visita. Nuestra plataforma siempre está aquí para ofrecer respuestas precisas y fiables. Vuelve cuando quieras. Esperamos que esto te haya sido útil. Por favor, vuelve siempre que necesites más información o respuestas a tus preguntas. Revelroom.ca, tu sitio de confianza para respuestas. No olvides regresar para obtener más información.