Obtén soluciones a tus preguntas en Revelroom.ca, la plataforma de Q&A más rápida y precisa. Explora respuestas detalladas a tus dudas de una comunidad de expertos en diferentes campos. Experimenta la conveniencia de obtener respuestas precisas a tus preguntas gracias a una comunidad dedicada de profesionales.
Sagot :
El quimo es una masa pastosa compuesta por los alimentos digeridos, es decir, el bolo alimenticio. Es semisólida y de consistencia ácida y se forma por los movimientos de contracción que poseen las paredes musculares del estómago, y por la acción proteolítica de la pepsina y del ácido clorhídrico. El pepsinógeno es secretado por las células principales, que en presencia de ácido clorhídrico se activa dando lugar a la pepsina (la enzima activa). Tanto el cloruro de hidrógeno como el factor intrínseco son producidos por las células parietales de las glándulas gástricas, ubicadas en la mucosa del estómago. El pepsinógeno es sintetizado por las células principales, otro tipo celular de las glándulas gástricas.
EL QUIMO
El quimo (del lat. chymus, y éste del gr. χυμός khymós, «jugo») es una masa pastosa compuesta por los alimentos digeridos, es decir, el bolo alimenticio. Es semisólida y de consistencia ácida y se forma por los movimientos de contracción que poseen las paredes musculares del estómago, y por la acción proteolítica de la pepsina y del ácido clorhídrico. El pepsinógeno es secretado por las células principales, que en presencia de ácido clorhídrico se activa dando lugar a la pepsina (la enzima activa). Tanto el cloruro de hidrógeno como el factor intrínseco son producidos por las células parietales de las glándulas gástricas, ubicadas en la mucosa del estómago. El pepsinógeno es sintetizado por las células principales, otro tipo celular de las glándulas gástricas.
El quimo (del lat. chymus, y éste del gr. χυμός khymós, «jugo») es una masa pastosa compuesta por los alimentos digeridos, es decir, el bolo alimenticio. Es semisólida y de consistencia ácida y se forma por los movimientos de contracción que poseen las paredes musculares del estómago, y por la acción proteolítica de la pepsina y del ácido clorhídrico. El pepsinógeno es secretado por las células principales, que en presencia de ácido clorhídrico se activa dando lugar a la pepsina (la enzima activa). Tanto el cloruro de hidrógeno como el factor intrínseco son producidos por las células parietales de las glándulas gástricas, ubicadas en la mucosa del estómago. El pepsinógeno es sintetizado por las células principales, otro tipo celular de las glándulas gástricas.
Esperamos que nuestras respuestas te hayan sido útiles. Vuelve cuando quieras para obtener más información y respuestas a otras preguntas que tengas. Agradecemos tu tiempo. Por favor, vuelve cuando quieras para obtener la información más reciente y respuestas a tus preguntas. Nos encanta responder tus preguntas. Regresa a Revelroom.ca para obtener más respuestas.