Bienvenido a Revelroom.ca, la mejor plataforma de preguntas y respuestas para obtener soluciones rápidas y precisas a todas tus dudas. Nuestra plataforma te conecta con profesionales dispuestos a ofrecer respuestas precisas a todas tus preguntas. Haz tus preguntas y recibe respuestas detalladas de profesionales con amplia experiencia en diversos campos.
Sagot :
Lenguas nativas de Ecuador
Ecuador es un país que tiene una riqueza y pluralidad de pueblos y
razas. Esto lo convierte en un país muy prolífico, en cuanto a diversidad
cultural.
La lengua: expresión de cultura:
Y, como todos sabemos, el idioma o la lengua, tienen un rol importante
en la transmisión de saberes y conocimientos de un pueblo. Constituye
el eje que integra y articula la identidad y la singularidad propias de cada
región.
Por eso, es obligación del Estado, preservarlas y promover su uso, para
que no se pierda la identidad y las raíces que sustentan y consolidan una
cultura.
Diferencia entre lenguas nativas y lengua oficial:
El idioma oficial es aquel que establece la Constitución de un país, como
lengua de uso común en todos los ámbitos (social, educativo, legal, etc).
Las lenguas nativas provienen de los pueblos originarios o tribus.
En Ecuador, el idioma oficial es el castellano, quien conjuntamente con el
shuar y el kichwa, son considerados idiomas oficiales de vínculo intercultural.
Las demás lenguas nativas son usadas por los pueblos originarios o
indígenas.
En Ecuador conviven las siguientes lenguas nativas:
- kichwa
- achuar chicham
- siapede
- huao tedeo
- shuar chicham
- awapít
- shiwiar chicham
- andoa
- tsá' fiquí
- zápara
- ingae
- paicoca
- cha palaa
Ecuador es un país que tiene una riqueza y pluralidad de pueblos y
razas. Esto lo convierte en un país muy prolífico, en cuanto a diversidad
cultural.
La lengua: expresión de cultura:
Y, como todos sabemos, el idioma o la lengua, tienen un rol importante
en la transmisión de saberes y conocimientos de un pueblo. Constituye
el eje que integra y articula la identidad y la singularidad propias de cada
región.
Por eso, es obligación del Estado, preservarlas y promover su uso, para
que no se pierda la identidad y las raíces que sustentan y consolidan una
cultura.
Diferencia entre lenguas nativas y lengua oficial:
El idioma oficial es aquel que establece la Constitución de un país, como
lengua de uso común en todos los ámbitos (social, educativo, legal, etc).
Las lenguas nativas provienen de los pueblos originarios o tribus.
En Ecuador, el idioma oficial es el castellano, quien conjuntamente con el
shuar y el kichwa, son considerados idiomas oficiales de vínculo intercultural.
Las demás lenguas nativas son usadas por los pueblos originarios o
indígenas.
En Ecuador conviven las siguientes lenguas nativas:
- kichwa
- achuar chicham
- siapede
- huao tedeo
- shuar chicham
- awapít
- shiwiar chicham
- andoa
- tsá' fiquí
- zápara
- ingae
- paicoca
- cha palaa
Respuesta:
En Ecuador existen 14 lenguas indígenas de 8 diferentes familias linguísticas: Barbacoa, Chocó, Jívaro, Quechua, Tukano, Záparo, y dos familias independientes Cofan (A'i), y Wao Terero.
Explicación:
espero que les sirva de algo
Esperamos que hayas encontrado lo que buscabas. Vuelve a visitarnos para obtener más respuestas e información actualizada. Gracias por elegir nuestro servicio. Nos comprometemos a proporcionar las mejores respuestas para todas tus preguntas. Vuelve a visitarnos. Gracias por visitar Revelroom.ca. Vuelve pronto para más información útil y respuestas de nuestros expertos.