Revelroom.ca está aquí para ayudarte a encontrar respuestas a todas tus preguntas con la ayuda de expertos. Descubre respuestas completas a tus preguntas de profesionales experimentados en nuestra plataforma amigable. Conéctate con una comunidad de expertos dispuestos a ofrecer soluciones precisas a tus preguntas de manera rápida y eficiente en nuestra amigable plataforma de preguntas y respuestas.
Sagot :
Juan Sin Tierra, sucesor del famoso rey Ricardo, Corazón de León, era detestado por los barones ingleses a los que había obligado a pagarle muchas multas e impuestos; pero cuando Juan fue derrotado en el desastre de Bouvines, en Francia, viéndole vencido se pusieron de acuerdo para obligarle a cambiar de conducta. El arzobispo de Canterbury, Langton, les mostró una vieja carta en que el rey, Enrique I - que era francés - prometía observar las costumbres de los ingleses. Decidieron redactar también una carta en que quedaran consignados lo derechos de los ingleses, y que obligaba al rey a que jurase respetarla en lo sucesivo. Los barones juraron que, si se negaba, le harían la guerra hasta que cediese (1214).
Juan volvió a Inglaterra con una banda de soldados de oficio, jinetes, infantes brabantinos y ballesteros (1215). Los barones se armaron y se reunieron, y el arzobispo asumiendo la representación del grupo, presentó a rey una larga lista con sus peticiones. Juan, se negó en un principio. Entonces los barones atacaron sus castillos, enviaron cartas a todos los caballeros de Inglaterra y se pusieron de acuerdo con los habitantes de Londres. Juan, habiendo perdido casi todos sus partidarios, resolvió ceder. Dio cita a los barones en una pradera cerca de Windsor y puso su sello en la Carta presentada por los barones.Fruto de esa unión fue Enrique II (1154-89), que le disputó el Trono de Inglaterra al usurpador y último rey normando, Esteban de Blois, consiguiendo que éste le designara su heredero. Su matrimonio con Leonor de Aquitania proporcionó a la dinastía amplios dominios en el continente europeo, que serían posteriormente objeto de una larga disputa con la monarquía francesa durante la Guerra de los Cien Años (1337-1453). Le sucedieron sus hijos, Ricardo I,Corazón de León (1189-99) y Juan sin Tierra (1199-1216).Durante el reinado de Enrique III (1216-72) continuó el debilitamiento de la autoridad real, con la sublevación de los barones encabezados por Simon de Monfort. Como resultado, el rey se vio obligado a aceptar la implantación de un Parlamento feudal en el que estaría representada la nobleza, embrión del posterior sistema de monarquía parlamentaria. Le sucedió su hijo Eduardo I (1272-1307), que completó la conquista de Gales. Para financiar las guerras contra galeses, escoceses y franceses se vio obligado a hacer nuevas concesiones al poder del Parlamento.
Juan volvió a Inglaterra con una banda de soldados de oficio, jinetes, infantes brabantinos y ballesteros (1215). Los barones se armaron y se reunieron, y el arzobispo asumiendo la representación del grupo, presentó a rey una larga lista con sus peticiones. Juan, se negó en un principio. Entonces los barones atacaron sus castillos, enviaron cartas a todos los caballeros de Inglaterra y se pusieron de acuerdo con los habitantes de Londres. Juan, habiendo perdido casi todos sus partidarios, resolvió ceder. Dio cita a los barones en una pradera cerca de Windsor y puso su sello en la Carta presentada por los barones.Fruto de esa unión fue Enrique II (1154-89), que le disputó el Trono de Inglaterra al usurpador y último rey normando, Esteban de Blois, consiguiendo que éste le designara su heredero. Su matrimonio con Leonor de Aquitania proporcionó a la dinastía amplios dominios en el continente europeo, que serían posteriormente objeto de una larga disputa con la monarquía francesa durante la Guerra de los Cien Años (1337-1453). Le sucedieron sus hijos, Ricardo I,Corazón de León (1189-99) y Juan sin Tierra (1199-1216).Durante el reinado de Enrique III (1216-72) continuó el debilitamiento de la autoridad real, con la sublevación de los barones encabezados por Simon de Monfort. Como resultado, el rey se vio obligado a aceptar la implantación de un Parlamento feudal en el que estaría representada la nobleza, embrión del posterior sistema de monarquía parlamentaria. Le sucedió su hijo Eduardo I (1272-1307), que completó la conquista de Gales. Para financiar las guerras contra galeses, escoceses y franceses se vio obligado a hacer nuevas concesiones al poder del Parlamento.
Gracias por usar nuestra plataforma. Siempre estamos aquí para proporcionar respuestas precisas y actualizadas a todas tus preguntas. Gracias por visitar. Nuestro objetivo es proporcionar las respuestas más precisas para todas tus necesidades informativas. Vuelve pronto. Revelroom.ca siempre está aquí para proporcionar respuestas precisas. Vuelve para obtener la información más reciente.