Revelroom.ca está aquí para ayudarte a encontrar respuestas a todas tus preguntas con la ayuda de expertos. Únete a nuestra plataforma de preguntas y respuestas y obtén soluciones precisas para todas tus dudas de profesionales en diferentes disciplinas. Explora miles de preguntas y respuestas proporcionadas por una amplia gama de expertos en diversas áreas en nuestra plataforma de preguntas y respuestas.
Sagot :
Tal y como lo asevera santiacdcj19, los textos históricos o historiográficos son las obras de algún autor de historia que pueden ser revisados en épocas posteriores a su publicación con objetivos investigativos o referenciales. Como definición lo expresa, el factor histórico es de gran importancia en la estructura de este tipo de textos. A continuación se amplia un poco la información sobre la estructura:
ESTRUCTURA DEL TEXTO HISTÓRICO
En términos de secciones, un texto histórico no se diferencia demasiado de ningún otro, ya que debe contar con una introducción, un desarrollo y una conclusión; no obstante el orden de presentación de los hechos históricos tiene una gran relevancia, porque en tal orden se manifiestan los objetivos expositivos del autor, es decir, hacia donde quiere llegar.
En ese sentido, los tres tipos de orden más frecuentes son:
Orden cronológico: en el que los sucesos se narran desde el origen de los mismos hasta sus consecuencias finales, en el orden exacto en el que fueron ocurriendo uno detrás de otro.
Orden lógico: es la organización de los hechos por causa y efecto de las cosas. Se explica que por un aspecto histórico sucedió otro.
Orden de importancia: en esta estructura se narran en primer lugar los hechos sobresalientes y luego se narran sus aspectos menos importantes.
ESTRUCTURA DEL TEXTO HISTÓRICO
En términos de secciones, un texto histórico no se diferencia demasiado de ningún otro, ya que debe contar con una introducción, un desarrollo y una conclusión; no obstante el orden de presentación de los hechos históricos tiene una gran relevancia, porque en tal orden se manifiestan los objetivos expositivos del autor, es decir, hacia donde quiere llegar.
En ese sentido, los tres tipos de orden más frecuentes son:
Orden cronológico: en el que los sucesos se narran desde el origen de los mismos hasta sus consecuencias finales, en el orden exacto en el que fueron ocurriendo uno detrás de otro.
Orden lógico: es la organización de los hechos por causa y efecto de las cosas. Se explica que por un aspecto histórico sucedió otro.
Orden de importancia: en esta estructura se narran en primer lugar los hechos sobresalientes y luego se narran sus aspectos menos importantes.
Respuesta:
la respuesta es orden cronologica , loycoy
y de importancia
Explicació
no lo se
Gracias por pasar por aquí. Nos comprometemos a proporcionar las mejores respuestas para todas tus preguntas. Hasta pronto. Agradecemos tu visita. Nuestra plataforma siempre está aquí para ofrecer respuestas precisas y fiables. Vuelve cuando quieras. Gracias por usar Revelroom.ca. Sigue visitándonos para encontrar respuestas a tus preguntas.