Revelroom.ca te ayuda a encontrar respuestas a tus preguntas con la ayuda de una comunidad de expertos. Explora respuestas detalladas a tus dudas de una comunidad de expertos en diferentes campos. Conéctate con una comunidad de expertos dispuestos a ayudarte a encontrar soluciones a tus preguntas de manera rápida y precisa.
Sagot :
1. Dividimos la historia de Honduras en tres períodos:Período prehispánico.Período colonial. YPeríodo contemporáneo.En cada uno de ellos ubicamos a comunidades humanas con características propias que les diferencian:Las sociedades indígenas prehispánicas.La sociedad colonial.La sociedad hondureña.En Honduras la historia nos muestra la estructuración y desestructuración de colectividades humanas en el transcurso de más de 12 mil años de historia (10 mil a. C. – hasta nuestros días).
2.Karl Marxfue el primero que intentó clasificar los periodos históricos basándose en suscaracterísticas económicas y sociales (que denominaestructura) en vez de suscaracterísticas políticas o ideológicas (que denominasuperestructura), siguiendo su propiametodología (que denominamaterialismo histórico ). Para ello utilizó su concepto demodode producción, definido por el tipo de relaciones sociales y técnicas de producción que seestablecen entre las distintasclases socialesdefinidas por sus intereses económicos. Asípropuso periodizar la historia en:y comunismo primitivo y sociedad esclavista y Sociedad feudal y sociedad capitalista y sociedad comunista y Primitiva: propiedad colectiva de los bienes.y Esclavista: dominio y sometimiento; el esclavo es instrumento del amo.y Feudal:El señor es dueño de las tierras.y Capitalista:El capitalista, propietario de los medios de producción y de la fuerza deltrabajo del trabajador.y Socialista: Propiedad colectiva de los medios de producción.y Aunque este modelo esta hecho para explicar la evolución de la sociedad europea, tienemenos problemas para ser exportado, ya que no necesita referirse a fenómenos tanintrínsecamente propios de laCivilización Occidental como el Imperio romano, elRenacimiento o la Ilustración. No obstante, también los historiadores materialistas hannecesitado adaptar el modelo a las circunstancias específicas de cada lugar, lo que enocasiones ha dado pie a la incorporación de nuevos modos de producción (modo deproducción asiáticooDespotismo hidráulico).El intento de evitar el excesivodeterminismodel modelo marxista empujó a la creación de una categoría más flexible: laformación económico socialoformación social histórica
2.Karl Marxfue el primero que intentó clasificar los periodos históricos basándose en suscaracterísticas económicas y sociales (que denominaestructura) en vez de suscaracterísticas políticas o ideológicas (que denominasuperestructura), siguiendo su propiametodología (que denominamaterialismo histórico ). Para ello utilizó su concepto demodode producción, definido por el tipo de relaciones sociales y técnicas de producción que seestablecen entre las distintasclases socialesdefinidas por sus intereses económicos. Asípropuso periodizar la historia en:y comunismo primitivo y sociedad esclavista y Sociedad feudal y sociedad capitalista y sociedad comunista y Primitiva: propiedad colectiva de los bienes.y Esclavista: dominio y sometimiento; el esclavo es instrumento del amo.y Feudal:El señor es dueño de las tierras.y Capitalista:El capitalista, propietario de los medios de producción y de la fuerza deltrabajo del trabajador.y Socialista: Propiedad colectiva de los medios de producción.y Aunque este modelo esta hecho para explicar la evolución de la sociedad europea, tienemenos problemas para ser exportado, ya que no necesita referirse a fenómenos tanintrínsecamente propios de laCivilización Occidental como el Imperio romano, elRenacimiento o la Ilustración. No obstante, también los historiadores materialistas hannecesitado adaptar el modelo a las circunstancias específicas de cada lugar, lo que enocasiones ha dado pie a la incorporación de nuevos modos de producción (modo deproducción asiáticooDespotismo hidráulico).El intento de evitar el excesivodeterminismodel modelo marxista empujó a la creación de una categoría más flexible: laformación económico socialoformación social histórica
Gracias por pasar por aquí. Nos esforzamos por proporcionar las mejores respuestas para todas tus preguntas. Hasta la próxima. Esperamos que esto te haya sido útil. Vuelve cuando quieras para obtener respuestas más precisas e información actualizada. Tus preguntas son importantes para nosotros. Regresa regularmente a Revelroom.ca para obtener más respuestas.