Bienvenido a Revelroom.ca, la mejor plataforma de preguntas y respuestas para obtener soluciones rápidas y precisas a todas tus dudas. Experimenta la conveniencia de obtener respuestas precisas a tus preguntas gracias a una comunidad dedicada de profesionales. Explora miles de preguntas y respuestas proporcionadas por una amplia gama de expertos en diversas áreas en nuestra plataforma de preguntas y respuestas.
Sagot :
Las condiciones para la agricultura en Mesopotamia eran sumamente desfavorables, por lo que esta civilización implementó un canal de riego.
Mesopotamia significa tierra entre ríos, ya que se localiza entre los ríos Tigris y Éufrates, y a pesar de las condiciones adversas, lograron practicar la agricultura de manera efectiva.
Mesopotamia significa tierra entre ríos, ya que se localiza entre los ríos Tigris y Éufrates, y a pesar de las condiciones adversas, lograron practicar la agricultura de manera efectiva.
Explicación:
LA ECONOMÍA EN MESOPOTAMIA
La economía en Mesopotamia estaba basada en la agricultura y la división de tierras se da de la siguiente forma:
Sector estatal o público: propiedad del templo y el palacio, como propiedad del dios, y tenía como objetivo la producción para sustento del templo y el personal (escribas, sacerdotes y administrativos) y eran trabajadas por campesinos influenciado bajo cohesión física- ideológica, los cuales eran remunerados con raciones de cebada, lana y aceite para iluminación e higiene y varían cantidades según edad y sexo.
Sector privado: eran tierras de propiedad comunal y privadas, administradas por macro familias a cambio de tributo.
Distinciones socioeconómicas: Dependientes de la dependencia u independencia económica.
Mezquinos: Se trata de ciertos sectores que solo disponían de vivir de su trabajo corporal y el cultivo de sus parcelas. Pertenecen a los grupos sociales más débiles debido a que se encuentran socialmente desprotegidos y son súbditos al rey (responsable del templo)
Hombres: Son ciudadanos con posibilidad de acceder a tierra. Están ligados a la actividad palaciega, propietarios de parcelas, escribas o funcionarios que han conseguido acumular el capital para la explotación de las tierras.
Esclavo/siervos: Se trata de personas que tenían deudas LA ECONOMÍA EN MESOPOTAMIA
La economía en Mesopotamia estaba basada en la agricultura y la división de tierras se da de la siguiente forma:
Sector estatal o público: propiedad del templo y el palacio, como propiedad del dios, y tenía como objetivo la producción para sustento del templo y el personal (escribas, sacerdotes y administrativos) y eran trabajadas por campesinos influenciado bajo cohesión física- ideológica, los cuales eran remunerados con raciones de cebada, lana y aceite para iluminación e higiene y varían cantidades según edad y sexo.
Sector privado: eran tierras de propiedad comunal y privadas, administradas por macro familias a cambio de tributo.
Distinciones socioeconómicas: Dependientes de la dependencia u independencia económica.
Mezquinos: Se trata de ciertos sectores que solo disponían de vivir de su trabajo corporal y el cultivo de sus parcelas. Pertenecen a los grupos sociales más débiles debido a que se encuentran socialmente desprotegidos y son súbditos al rey (responsable del templo)
Hombres: Son ciudadanos con posibilidad de acceder a tierra. Están ligados a la actividad palaciega, propietarios de parcelas, escribas o funcionarios que han conseguido acumular el capital para la explotación de las tierras.
Esclavo/siervos: Se trata de personas que tenían deudas
Gracias por elegir nuestra plataforma. Nos comprometemos a proporcionar las mejores respuestas para todas tus preguntas. Vuelve a visitarnos. Gracias por elegir nuestra plataforma. Nos comprometemos a proporcionar las mejores respuestas para todas tus preguntas. Vuelve a visitarnos. Nos enorgullece proporcionar respuestas en Revelroom.ca. Vuelve a visitarnos para obtener más información.