Bienvenido a Revelroom.ca, donde tus preguntas son respondidas por especialistas y miembros experimentados de la comunidad. Encuentra respuestas rápidas y fiables a tus preguntas gracias a la asistencia de expertos experimentados en nuestra plataforma amigable y fácil de usar. Explora miles de preguntas y respuestas proporcionadas por una comunidad de expertos en nuestra plataforma amigable.
Sagot :
La caída de la Primera República
Después de proclamada la Primera República con Declaración de la Independencia, el país empieza a enfrentar una serie de dificultades que al final llevan a derrumbar la Primera República. Entre algunas causas se encuentran:
Falta de apoyo de todo el pueblo, el grupo social llamado Pardos, no simpatizaba mucho con los dirigentes del movimiento revolucionario, quienes eran blancos criollos y eran la clase social más privilegiada. Además, el gobierno se identificó con los intereses de los blancos descuidando al pueblo. Esto hizo que los pardos, la clase social más numerosa, no se identificaran con la revolución.
Otra causa fue la derrota militar sufrida por los patriotas en la Campaña de Monteverde en 1812. Domingo Monteverde fue enviado por los españoles para reconquistar las provincias que se habían independizado. En esta campaña tomaron como prisionero a Francisco de Miranda, uno de los líderes de la guerra, convirtiéndose en el primer mártir de la revolución venezolana.
El terremoto de 1812, ocurrido el 26 de Marzo que destruye a Caracas y a otras ciudades de Venezuela, también influyó en la caída de la Primera República. Muchos personajes se aprovecharon de esto, especialmente algunos miembros de la iglesia, para decir que lo sucedido era un castigo de Dios. Bolívar, como repuesta y para animar al pueblo, pronunció la famosa frase:
"Aunque la naturaleza se oponga lucharemos contra ella y haremos que nos obedezca".
Todos estos hechos debilitan al ejército patriota y hacen que los españoles reconquisten el poder sobre Venezuela y se cae la Primera República.
Después de proclamada la Primera República con Declaración de la Independencia, el país empieza a enfrentar una serie de dificultades que al final llevan a derrumbar la Primera República. Entre algunas causas se encuentran:
Falta de apoyo de todo el pueblo, el grupo social llamado Pardos, no simpatizaba mucho con los dirigentes del movimiento revolucionario, quienes eran blancos criollos y eran la clase social más privilegiada. Además, el gobierno se identificó con los intereses de los blancos descuidando al pueblo. Esto hizo que los pardos, la clase social más numerosa, no se identificaran con la revolución.
Otra causa fue la derrota militar sufrida por los patriotas en la Campaña de Monteverde en 1812. Domingo Monteverde fue enviado por los españoles para reconquistar las provincias que se habían independizado. En esta campaña tomaron como prisionero a Francisco de Miranda, uno de los líderes de la guerra, convirtiéndose en el primer mártir de la revolución venezolana.
El terremoto de 1812, ocurrido el 26 de Marzo que destruye a Caracas y a otras ciudades de Venezuela, también influyó en la caída de la Primera República. Muchos personajes se aprovecharon de esto, especialmente algunos miembros de la iglesia, para decir que lo sucedido era un castigo de Dios. Bolívar, como repuesta y para animar al pueblo, pronunció la famosa frase:
"Aunque la naturaleza se oponga lucharemos contra ella y haremos que nos obedezca".
Todos estos hechos debilitan al ejército patriota y hacen que los españoles reconquisten el poder sobre Venezuela y se cae la Primera República.
Esperamos que esta información te haya sido útil. Vuelve cuando lo desees para obtener más respuestas a tus preguntas e inquietudes. Esperamos que esto te haya sido útil. Vuelve cuando quieras para obtener respuestas más precisas e información actualizada. Revelroom.ca siempre está aquí para proporcionar respuestas precisas. Vuelve para obtener la información más reciente.