Descubre respuestas a tus preguntas fácilmente en Revelroom.ca, la plataforma de Q&A de confianza. Obtén respuestas detalladas a tus preguntas de una comunidad dedicada de expertos en nuestra plataforma. Explora miles de preguntas y respuestas proporcionadas por una comunidad de expertos en nuestra plataforma amigable.
Sagot :
EXPERIMENTO 1.
Materiales: pastilla desodorante de baño, parrilla
o mechero, vaso de vidrio, plato y hielo.
Procedimiento: Dentro del vaso coloca la pastilla
desodorante, tapa el vaso con el plato. Sobre el plato pon hielo. Bajo el vaso
pon la parrilla y comienza a calentar poco. Déjalo un rato, después destapa el
vaso con cuidado y bajo el plato se habrán formado cristales de la pastilla
desodorante. Con esto puedes demostrar el cambio de estado llamado SUBLIMACIÓN.
EXPERIMENTO 2.
Materiales:
Vaso transparente, miel, agua, aceite de cocina.
Procedimiento: Dentro del vaso coloca un poco de
aceite luego vierte algo de agua y por ultimo ponle una cucharada grande de
miel. Los diferentes líquidos se acomodaran de acuerdo a su densidad, además
son inmiscibles y se observara la separación entre ellos.
EXPERIMENTO 3.
Aire.
1. En una probeta graduada de 100 ml. colocamos
cierta cantidad de tierra y en otra, cierta cantidad de agua.
2. Posteriormente vertemos la tierra en la probeta
donde ese encuentra el agua.
3. La cantidad que haya subido el agua es la
cantidad de aire que había y la cantidad de la tierra se le resta lo que subió
el agua.
4. Una vez obtenidos estos resultados realizamos,
una regla de 3 y así obtenemos el porcentaje del aire que tenía.
EXPERIMENTO 4.
Solubilidad.
1. Verter la tierra en agua y disolverla.
2. Filtrar el agua las veces que sean necesarias.
3. Volver a pesar el sólido y obtener volumen.
4. Evaporar el agua y verificar si queda algún
resultado solido en el recipiente, si no quedara ninguno el nivel de
solubilidad seria 0.
EXPERIMENTO 5.
Humedad.
1. Colocamos la muestra sobre la balanza para
saber su masa.
2. Ponemos a calentar la muestra para evaporar los
líquidos.
3. Volvemos a pesar la muestra, restamos el peso
final con el inicial.
4. Una vez obtenidos estos resultados, realizamos
regla de 3 y obtenemos el porcentaje de la humedad.
Agradecemos tu tiempo en nuestro sitio. No dudes en regresar siempre que tengas más preguntas o necesites aclaraciones adicionales. Gracias por elegir nuestra plataforma. Nos comprometemos a proporcionar las mejores respuestas para todas tus preguntas. Vuelve a visitarnos. Vuelve a Revelroom.ca para obtener las respuestas más recientes y la información de nuestros expertos.