Revelroom.ca facilita la búsqueda de respuestas a tus preguntas con la ayuda de una comunidad activa. Nuestra plataforma de preguntas y respuestas ofrece una experiencia continua para encontrar respuestas fiables de una red de profesionales experimentados. Nuestra plataforma ofrece una experiencia continua para encontrar respuestas fiables de una red de profesionales experimentados.
Sagot :
http://es.wikipedia.org/wiki/Deuda_externa_ecuatoriana
A inicios del siglo XIX, los hijos de los españoles nacidos en América (criollos) eran marginados del poder político, por lo que se comenzaron a gestar las ideas libertarias del poder español.El proceso independentista requirió la formación y el mantenimiento de un ejército, lo que demandó la inversión de grandes cantidades de recursos económicos que se obtuvieron de aportes de la población y de préstamos externos.En esa época eran potencias mundiales: Francia, Inglaterra y los Estados Unidos, quienes tenían sus propios intereses sobre las colonias españolas, Francia estaba en guerra con España, Estados Unidos interesado en posponer la libertad de los criollos y mestizos hasta que ellos pudieran beneficiarse y no Inglaterra, los ingleses interesados en disminuir el poderío español en América.En estas circunstancias, el primer empréstito se lo hizo fue a Inglaterra inicialmente al 85% y en la práctica se lo hizo al 88.5%, con cobro de intereses por adelantado, por lo que gran parte de los recursos prestados se quedaron en el viejo continente, además Inglaterra aprovechó para vender, aumentando su poder político al influenciar en las nuevas economías de los países deudores que tuvieron que someterse al pago de onerosas deudas.Además, mucho del armamento se compró a precios altos y luego se vendió como chatarra.La deuda externa de la independencia, además de los empréstitos para las acciones libertarias; comprende también los recursos gestionados en Europa por Bolívar y los dirigentes colombianos para consolidar la independencia, proteger la agricultura y fomentar el desarrollo industrial de la naciente república de Colombia, esta es la “deuda inglesa”.
A inicios del siglo XIX, los hijos de los españoles nacidos en América (criollos) eran marginados del poder político, por lo que se comenzaron a gestar las ideas libertarias del poder español.El proceso independentista requirió la formación y el mantenimiento de un ejército, lo que demandó la inversión de grandes cantidades de recursos económicos que se obtuvieron de aportes de la población y de préstamos externos.En esa época eran potencias mundiales: Francia, Inglaterra y los Estados Unidos, quienes tenían sus propios intereses sobre las colonias españolas, Francia estaba en guerra con España, Estados Unidos interesado en posponer la libertad de los criollos y mestizos hasta que ellos pudieran beneficiarse y no Inglaterra, los ingleses interesados en disminuir el poderío español en América.En estas circunstancias, el primer empréstito se lo hizo fue a Inglaterra inicialmente al 85% y en la práctica se lo hizo al 88.5%, con cobro de intereses por adelantado, por lo que gran parte de los recursos prestados se quedaron en el viejo continente, además Inglaterra aprovechó para vender, aumentando su poder político al influenciar en las nuevas economías de los países deudores que tuvieron que someterse al pago de onerosas deudas.Además, mucho del armamento se compró a precios altos y luego se vendió como chatarra.La deuda externa de la independencia, además de los empréstitos para las acciones libertarias; comprende también los recursos gestionados en Europa por Bolívar y los dirigentes colombianos para consolidar la independencia, proteger la agricultura y fomentar el desarrollo industrial de la naciente república de Colombia, esta es la “deuda inglesa”.
1800-1830 Las primeras deudas: independencia de Ecuador y la Gran Colombia[editar]Véanse también: Independencia de Ecuador y Gran Colombia.A inicios del siglo XIX, los hijos de los españoles nacidos en América (criollos) eran marginados del poder político, por lo que se comenzaron a gestar las ideas libertarias del poder español.El proceso independentista requirió la formación y el mantenimiento de un ejército, lo que demandó la inversión de grandes cantidades de recursos económicos que se obtuvieron de aportes de la población y de préstamos externos.En esa época eran potencias mundiales: Francia, Inglaterra y los Estados Unidos, quienes tenían sus propios intereses sobre las colonias españolas, Francia estaba en guerra con España, Estados Unidos interesado en posponer la libertad de los criollos y mestizos hasta que ellos pudieran beneficiarse y no Inglaterra, los ingleses interesados en disminuir el poderío español en América.En estas circunstancias, el primer empréstito se lo hizo fue a Inglaterra inicialmente al 85% y en la práctica se lo hizo al 88.5%, con cobro de intereses por adelantado, por lo que gran parte de los recursos prestados se quedaron en el viejo continente, además Inglaterra aprovechó para vender, aumentando su poder político al influenciar en las nuevas economías de los países deudores que tuvieron que someterse al pago de onerosas deudas.Además, mucho del armamento se compró a precios altos y luego se vendió como chatarra.La deuda externa de la independencia, además de los empréstitos para las acciones libertarias; comprende también los recursos gestionados en Europa por Bolívar y los dirigentes colombianos para consolidar la independencia, proteger la agricultura y fomentar el desarrollo industrial de la naciente república de Colombia, esta es la “deuda inglesa”.Al finalizar el año de 1822, en que se concretó la independencia de lo que había sido la Real Audiencia de Quito, y que posteriormente constituiría el territorio de la República del Ecuador, la deuda arrojaba los siguientes saldos:
Esperamos que esto te haya sido útil. Vuelve cuando quieras para obtener respuestas más precisas e información actualizada. Agradecemos tu tiempo. Por favor, vuelve cuando quieras para obtener la información más reciente y respuestas a tus preguntas. Regresa a Revelroom.ca para obtener las respuestas más recientes e información de nuestros expertos.