Bienvenido a Revelroom.ca, la mejor plataforma de preguntas y respuestas para obtener soluciones rápidas y precisas a todas tus dudas. Conéctate con profesionales en nuestra plataforma para recibir respuestas precisas a tus preguntas de manera rápida y eficiente. Experimenta la facilidad de obtener respuestas rápidas y precisas a tus preguntas con la ayuda de profesionales en nuestra plataforma.
Sagot :
La Historia Oculta del Potosí Colonial (Resumen)Se habla que la historia del los pueblos subyugados y presos en acción y pensamiento por siglos, no se la conoce a cabalidad, sólo aquella que escribieron los vencedores, colonizadores, descubridores o como se los quiera llamar. La Ciudad de Potosí, la más grande e imponente del mundo en los siglos XVI y XVII, tiene una historia que por supuesto no conmueve, sola se la conoce por la cantidad de riqueza que salió de las entrañas del Cero Rico de Potosí y no de los actores (indios o mitayos) que hicieron de él, la ciudad y el Cerro Rico de Potosí monstruos de riqueza y poder.
Potosí en su pasado colonial ha enfrentado y permitido con el esfuerzo y sacrificio de sus naturales, construir una imagen emblemática en donde sobresalía su inagotable riqueza, su economía dinámica que puso un sello en el orbe entero a partir del siglo XVI. Todo esto tenía un precio, muy pocas veces referido, un precio de sufrimiento, lágrimas, pesadumbre y hambre para los nativos, que disfrazado de mitayo fue utilizado no como ser humano en el proceso de extracción de la plata del Cerro Rico.
Inspirado en los pocos autores que han referido y centrado su atención sobre esta temática, como don Valentín Abecia Baldivieso, quien sostiene que el indio fue trasferido por dinero, que su contribución personal y laboral fue el cimiento para sostener la economía de exportación de la plata hacia Europa; en base a que su costo de producción era subvencionado con una mano de obra regalada, hace que se pueda hacer conocer hechos que rayan en el sentimiento humano, de manera crítica y responsable. No es justo que habiendo existido y ocurrido actos que rayan en la sensibilidad del hombre, dentro la opulencia la pomposidad de esta ciudad, no se conozca en sus reales dimensiones estos avatares, a los actores principales de esta historia como son los nativos y oriundos de estas tierras.
Cuando autores de la talla de Cervantes manifiestan el “Vale un Potosí”, solamente conocen parte material de la historia potosina, como es su riqueza a partir del cerro Rico, la cantidad de plata que salio rumbo a Europa, etc, pero no conocen la otra cara. Fernando Soto Ronald decía por ejemplo” ¿Cuántos huesos humanos serían parte de sus históricos sedimentos? ¿Cuántas almas, explotadas por el trabajo forzado, vagarían por noches buscando un resarcimiento que nunca les llegaría? ¡Cuánto sufrimiento acumulado en nombre de un mal concebido progreso, egoísta, xenófobo y racista!”.
Esta otra historia se dio a partir de la emergencia de medidas que buscando riqueza y poder para unos, significó degradación humana, cultural y social para otros.
Este trabajo busca al hombre de estas regiones en el pasado. Pero aquel hombre originario, con identidad cultural. Se reclama una justicia histórica como reivindicación social y cultural, soslayando las palabras peyorativas que en la colonia se utilizaron para referirse a este, como indio, aborigen, campesino, animal, etc. sino aquel ser humano que nació y vivió en estas tierras y era su dueño legítimo, que en poco tiempo se volvería inquilino en su propia tierra con la llegada de los colonizadores europeos. A ese humano que como hoy en día, nace en Potosí o sus alrededores que, por fuerza de la naturaleza y luego de las leyes humanas tiene derechos y obligaciones, pero que lastimosamente, en la colonia solo tenía obligaciones.
No estaría completa el trabajo sino se hace referencia a instituciones y personas claves que formaron parte de su acontecer, que con buena o mala intención fueron actores principales en ese abstracto pero a veces concreto conjunto de hechos que le dieron forma a la historia oculta de Potosí. Se podría pedir disculpas a manera de descargo por involucrar a las mismas, pero al mismo tiempo comprensión cuando se incluyen y hablan de estos, por que creemos que el futuro se construye revisando el pasado y planteando soluciones y estrategias para lograr una vida mejor en el presente y el futuro. Los errores del pasado precisamente son los que han permitido fortalecer y limpiar el espíritu humano de la xenofobia y el racismo que han cultivado y arribado muchos pueblos.
La historia la tejen los hombres. Los primeros españoles que llegaron a estas tierras, sin duda quizás tienen o no la culpa de haber llegado en las condiciones que lo hicieron -no hay que olvidar que este proceso respondió a una estructura política y económica nacida en los centros de poder de la Europa de entonces- una mayoría sin preparación, educación, solo buscaban lo que en su tierra no encontraron, riqueza, poder y aceptación dentro la sociedad.
Esta situación fue el pilar para el desenlace de lo que algunos autores llaman la historia negra de Potosí; pero como en el presente existen españoles que se ruborizan viendo lo que hicieron sus antepasados, también existe la necesidad de narrar el conjunto de hechos que ocurrieron en esa relación de colonizadores y colonizados, que a veces también se pinta de cosas buenas y positivas, que merecería ser estudiado en otro trabajo similar al presente, porque también es cierto que de España y otros países europeos se trajo, tecnología, conocimiento e ingeniería, además de toda una cultura que reflejo a la sociedad latina en estas tierras.
La historia tiene que ser narrada en función a la veracidad de los hechos, por muy dolorosa o pavorosa que parezca. No es intención del autor buscar sentimientos de reivindicación, amparados en un enquistamiento psicológico latente; pero si es intencionado el hecho que se conozca a cabalidad estos hechos, que en alguna medida, ya están escritos, solo falta interpretarlos y luego difundirlos con un afán crítico y constructivo, motivando al mismo tiempo a que se investigue aquella otra que todavía falta descubrir y escribir.
Potosí en su pasado colonial ha enfrentado y permitido con el esfuerzo y sacrificio de sus naturales, construir una imagen emblemática en donde sobresalía su inagotable riqueza, su economía dinámica que puso un sello en el orbe entero a partir del siglo XVI. Todo esto tenía un precio, muy pocas veces referido, un precio de sufrimiento, lágrimas, pesadumbre y hambre para los nativos, que disfrazado de mitayo fue utilizado no como ser humano en el proceso de extracción de la plata del Cerro Rico.
Inspirado en los pocos autores que han referido y centrado su atención sobre esta temática, como don Valentín Abecia Baldivieso, quien sostiene que el indio fue trasferido por dinero, que su contribución personal y laboral fue el cimiento para sostener la economía de exportación de la plata hacia Europa; en base a que su costo de producción era subvencionado con una mano de obra regalada, hace que se pueda hacer conocer hechos que rayan en el sentimiento humano, de manera crítica y responsable. No es justo que habiendo existido y ocurrido actos que rayan en la sensibilidad del hombre, dentro la opulencia la pomposidad de esta ciudad, no se conozca en sus reales dimensiones estos avatares, a los actores principales de esta historia como son los nativos y oriundos de estas tierras.
Cuando autores de la talla de Cervantes manifiestan el “Vale un Potosí”, solamente conocen parte material de la historia potosina, como es su riqueza a partir del cerro Rico, la cantidad de plata que salio rumbo a Europa, etc, pero no conocen la otra cara. Fernando Soto Ronald decía por ejemplo” ¿Cuántos huesos humanos serían parte de sus históricos sedimentos? ¿Cuántas almas, explotadas por el trabajo forzado, vagarían por noches buscando un resarcimiento que nunca les llegaría? ¡Cuánto sufrimiento acumulado en nombre de un mal concebido progreso, egoísta, xenófobo y racista!”.
Esta otra historia se dio a partir de la emergencia de medidas que buscando riqueza y poder para unos, significó degradación humana, cultural y social para otros.
Este trabajo busca al hombre de estas regiones en el pasado. Pero aquel hombre originario, con identidad cultural. Se reclama una justicia histórica como reivindicación social y cultural, soslayando las palabras peyorativas que en la colonia se utilizaron para referirse a este, como indio, aborigen, campesino, animal, etc. sino aquel ser humano que nació y vivió en estas tierras y era su dueño legítimo, que en poco tiempo se volvería inquilino en su propia tierra con la llegada de los colonizadores europeos. A ese humano que como hoy en día, nace en Potosí o sus alrededores que, por fuerza de la naturaleza y luego de las leyes humanas tiene derechos y obligaciones, pero que lastimosamente, en la colonia solo tenía obligaciones.
No estaría completa el trabajo sino se hace referencia a instituciones y personas claves que formaron parte de su acontecer, que con buena o mala intención fueron actores principales en ese abstracto pero a veces concreto conjunto de hechos que le dieron forma a la historia oculta de Potosí. Se podría pedir disculpas a manera de descargo por involucrar a las mismas, pero al mismo tiempo comprensión cuando se incluyen y hablan de estos, por que creemos que el futuro se construye revisando el pasado y planteando soluciones y estrategias para lograr una vida mejor en el presente y el futuro. Los errores del pasado precisamente son los que han permitido fortalecer y limpiar el espíritu humano de la xenofobia y el racismo que han cultivado y arribado muchos pueblos.
La historia la tejen los hombres. Los primeros españoles que llegaron a estas tierras, sin duda quizás tienen o no la culpa de haber llegado en las condiciones que lo hicieron -no hay que olvidar que este proceso respondió a una estructura política y económica nacida en los centros de poder de la Europa de entonces- una mayoría sin preparación, educación, solo buscaban lo que en su tierra no encontraron, riqueza, poder y aceptación dentro la sociedad.
Esta situación fue el pilar para el desenlace de lo que algunos autores llaman la historia negra de Potosí; pero como en el presente existen españoles que se ruborizan viendo lo que hicieron sus antepasados, también existe la necesidad de narrar el conjunto de hechos que ocurrieron en esa relación de colonizadores y colonizados, que a veces también se pinta de cosas buenas y positivas, que merecería ser estudiado en otro trabajo similar al presente, porque también es cierto que de España y otros países europeos se trajo, tecnología, conocimiento e ingeniería, además de toda una cultura que reflejo a la sociedad latina en estas tierras.
La historia tiene que ser narrada en función a la veracidad de los hechos, por muy dolorosa o pavorosa que parezca. No es intención del autor buscar sentimientos de reivindicación, amparados en un enquistamiento psicológico latente; pero si es intencionado el hecho que se conozca a cabalidad estos hechos, que en alguna medida, ya están escritos, solo falta interpretarlos y luego difundirlos con un afán crítico y constructivo, motivando al mismo tiempo a que se investigue aquella otra que todavía falta descubrir y escribir.
Escribe la respPotosí en su pasado colonial ha enfrentado y permitido con
el esfuerzo y sacrificio de sus naturales, construir una imagen
emblemática en donde sobresalía su inagotable riqueza, su economía
dinámica que puso un sello en el orbe entero a partir del siglo XVI.
Todo esto tenía un precio, muy pocas veces referido, un precio de
sufrimiento, lágrimas, pesadumbre y hambre para los nativos, que
disfrazado de mitayo fue utilizado no como ser humano en el proceso de
extracción de la plata del Cerro Rico.uesta aquí
Esperamos que esto te haya sido útil. Vuelve cuando quieras para obtener respuestas más precisas e información actualizada. Agradecemos tu visita. Nuestra plataforma siempre está aquí para ofrecer respuestas precisas y fiables. Vuelve cuando quieras. Gracias por visitar Revelroom.ca. Vuelve pronto para más información útil y respuestas de nuestros expertos.