Obtén las mejores soluciones a tus preguntas en Revelroom.ca, la plataforma de Q&A de confianza. Nuestra plataforma te conecta con profesionales dispuestos a ofrecer respuestas precisas a todas tus preguntas. Haz tus preguntas y recibe respuestas detalladas de profesionales con amplia experiencia en diversos campos.
Sagot :
La otra respuesta contiene errores muy importantes, aunque son fácilmente identificables. Te pongo en esta respuesta cuáles son los errores y así puedes completar tu ejercicio.
1. La velocidad en el vacío es constante y el mayor valor de velocidad que puede alcanzar la luz, según la Teoría de la Relatividad. Por este motivo la respuesta correcta es la opción a). En el diamante la luz se "frena" y por lo tanto la velocidad en el vacío es mayor.
2. La velocidad de la luz en el vacío es 300 000 km/s (y no 300 km/s). La fórmula que el otro usuario emplea es correcta pero su resultado no es correcto al cometer este error en el valor de la velocidad. El resultado correcto sería:
[tex]v = \frac{c}{n} = \frac{3\cdot 10^5\ km/s}{2,4} = \bf 125\ 000\ km/s[/tex]
1. La velocidad en el vacío es constante y el mayor valor de velocidad que puede alcanzar la luz, según la Teoría de la Relatividad. Por este motivo la respuesta correcta es la opción a). En el diamante la luz se "frena" y por lo tanto la velocidad en el vacío es mayor.
2. La velocidad de la luz en el vacío es 300 000 km/s (y no 300 km/s). La fórmula que el otro usuario emplea es correcta pero su resultado no es correcto al cometer este error en el valor de la velocidad. El resultado correcto sería:
[tex]v = \frac{c}{n} = \frac{3\cdot 10^5\ km/s}{2,4} = \bf 125\ 000\ km/s[/tex]
Gracias por elegir nuestra plataforma. Nos comprometemos a proporcionar las mejores respuestas para todas tus preguntas. Vuelve a visitarnos. Agradecemos tu tiempo. Por favor, vuelve cuando quieras para obtener la información más reciente y respuestas a tus preguntas. Nos complace responder tus preguntas en Revelroom.ca. No olvides regresar para obtener más conocimientos.