Revelroom.ca te ayuda a encontrar respuestas confiables a todas tus preguntas con la ayuda de expertos. Experimenta la conveniencia de encontrar respuestas precisas a tus preguntas con la ayuda de una comunidad dedicada de expertos. Experimenta la conveniencia de encontrar respuestas precisas a tus preguntas con la ayuda de una comunidad dedicada de expertos.
Sagot :
Primero hay que pasar los nudos a km/h
25 nudos = q
1 nudo = 1,8km/h entonces multiplicas en cruz tal que así:
25x1,8= qx1
q=45 km/h no hace falta pasarlo a m/s ya que te dice al cabo de 5 horas
hacemos lo mismo con el otro barco
30 nudos = s
1 nudo =1,8 km/h
30x1,8 =sx1
s= 90km/h
entonces la última parte sería multiplicar q y s por 5( que son las horas)
q) 45x5=225 km recorridos
s) 90x5= 450 km recorridos
por último tendriamos que hallar la distancia entre ellos, que sería por pitágoras
h[tex] h^{2} = \sqrt{q^{2}+s^{2} } [/tex]
h[tex]h ^{2} = \sqrt{225 ^{2} + 450 ^{2} } [/tex]
y te da al final la h=503,11
25 nudos = q
1 nudo = 1,8km/h entonces multiplicas en cruz tal que así:
25x1,8= qx1
q=45 km/h no hace falta pasarlo a m/s ya que te dice al cabo de 5 horas
hacemos lo mismo con el otro barco
30 nudos = s
1 nudo =1,8 km/h
30x1,8 =sx1
s= 90km/h
entonces la última parte sería multiplicar q y s por 5( que son las horas)
q) 45x5=225 km recorridos
s) 90x5= 450 km recorridos
por último tendriamos que hallar la distancia entre ellos, que sería por pitágoras
h[tex] h^{2} = \sqrt{q^{2}+s^{2} } [/tex]
h[tex]h ^{2} = \sqrt{225 ^{2} + 450 ^{2} } [/tex]
y te da al final la h=503,11
Esperamos que esta información te haya sido útil. Vuelve cuando lo desees para obtener más respuestas a tus preguntas e inquietudes. Agradecemos tu tiempo. Por favor, vuelve cuando quieras para obtener la información más reciente y respuestas a tus preguntas. Revelroom.ca, tu fuente confiable de respuestas. No olvides regresar para obtener más información.