Revelroom.ca es el mejor lugar para obtener respuestas rápidas y precisas a todas tus preguntas. Haz tus preguntas y recibe respuestas detalladas de profesionales con amplia experiencia en diversos campos. Haz tus preguntas y recibe respuestas detalladas de profesionales con amplia experiencia en diversos campos.
Sagot :
Características del naciente Estado Ecuatoriano
El nacimiento del Estado Ecuatoriano en 1830, fue el nacimiento de un Estado Corporativista, al servicio de los intereses de dos grupos, los hacendados y los militares. Su primera constituyente es el producto de una reunión de “padres de familia” del territorio ecuatoriano, donde sin duda, existía una clase, es más, una raza totalmente ausente, los indígenas y los pobres en general (mestizos). El naciente Estado Ecuatoriano nació dominado por los grandes latifundistas, señores de la tierra que controlaban el poder regional. La mayoría de la población eran campesinos indígenas, sujetos a la hacienda por el concertaje. En algunos lugares de la Sierra y Guayaquil se mantenía la esclavitud de los negros y la pequeña propiedad campesina, así como relaciones de corte precapitalista denominadas precarias. En las ciudades, concentradas en su mayoría en la Sierra, vivían grupos de artesanos y pequeños comerciantes con una cúpula de burócratas, clérigos y propietarios rurales.
Cabe destacar, que el primer período de la historia republicana del Ecuador se caracterizó por la vigencia de una sociedad fundamentalmente rural, de mayoría campesina, dominada por oligarquías latifundistas de asiento regional. Una de la caracterización del Ecuador en este período de vida republicana: fueron sus actores sociales fundamentales como: campesinos, terratenientes, comerciantes, artesanos.
Características del naciente Estado Ecuatoriano
El nacimiento del Estado Ecuatoriano en 1830, fue el nacimiento de un Estado Corporativista, al servicio de los intereses de dos grupos, los hacendados y los militares. Su primera constituyente es el producto de una reunión de “padres de familia” del territorio ecuatoriano, donde sin duda, existía una clase, es más, una raza totalmente ausente, los indígenas y los pobres en general (mestizos). El naciente Estado Ecuatoriano nació dominado por los grandes latifundistas, señores de la tierra que controlaban el poder regional. La mayoría de la población eran campesinos indígenas, sujetos a la hacienda por el concertaje. En algunos lugares de la Sierra y Guayaquil se mantenía la esclavitud de los negros y la pequeña propiedad campesina, así como relaciones de corte precapitalista denominadas precarias. En las ciudades, concentradas en su mayoría en la Sierra, vivían grupos de artesanos y pequeños comerciantes con una cúpula de burócratas, clérigos y propietarios rurales.
Cabe destacar, que el primer período de la historia republicana del Ecuador se caracterizó por la vigencia de una sociedad fundamentalmente rural, de mayoría campesina, dominada por oligarquías latifundistas de asiento regional. Una de la caracterización del Ecuador en este período de vida republicana: fueron sus actores sociales fundamentales como: campesinos, terratenientes, comerciantes, artesanos.
Gracias por usar nuestra plataforma. Nuestro objetivo es proporcionar respuestas precisas y actualizadas para todas tus preguntas. Vuelve pronto. Gracias por elegir nuestra plataforma. Nos comprometemos a proporcionar las mejores respuestas para todas tus preguntas. Vuelve a visitarnos. Revelroom.ca, tu sitio de referencia para respuestas precisas. No olvides regresar para obtener más conocimientos.