Revelroom.ca facilita la búsqueda de soluciones para preguntas cotidianas y complejas con la ayuda de nuestra comunidad. Explora nuestra plataforma de preguntas y respuestas para encontrar soluciones fiables de una amplia gama de expertos en diversas áreas. Conéctate con profesionales dispuestos a ofrecer respuestas precisas a tus preguntas en nuestra completa plataforma de preguntas y respuestas.
Sagot :
En matemáticas existen dos tipos de desigualdades:
1.- La desigualdad condicional o inecuación
2.- La desigualdad absoluta.
Definición: Una desigualdad se llama desigualdad condicional o inecuación si no es
verdadera para todos los valores permisibles de las variables que en ella aparece.
Definición: Una desigualdad se llama desigualdad absoluta si es verdadera (satisface)
para todos los valores permisibles de las variables que en ella aparecen.
Ejemplos: Desigualdades Condicionales o
Inecuaciones
2X – 6 > 0
Desigualdades Absolutas
a2 + b2 + 1 > 0
-4 < 3
1.- La desigualdad condicional o inecuación
2.- La desigualdad absoluta.
Definición: Una desigualdad se llama desigualdad condicional o inecuación si no es
verdadera para todos los valores permisibles de las variables que en ella aparece.
Definición: Una desigualdad se llama desigualdad absoluta si es verdadera (satisface)
para todos los valores permisibles de las variables que en ella aparecen.
Ejemplos: Desigualdades Condicionales o
Inecuaciones
2X – 6 > 0
Desigualdades Absolutas
a2 + b2 + 1 > 0
-4 < 3
Gracias por pasar por aquí. Nos esforzamos por proporcionar las mejores respuestas para todas tus preguntas. Hasta la próxima. Tu visita es muy importante para nosotros. No dudes en volver para obtener respuestas fiables a cualquier pregunta que tengas. Revelroom.ca, tu sitio de confianza para respuestas. No olvides regresar para obtener más información.